miércoles, 20 de abril de 2011

Aprender a volar...



Tengo que aprender a volar....Animarme, animarnos, despegar...
Que todos puedan volar siempre, bien alto y felices.
Gracias Patricia por esta canción...les dejo la letra, resalto aquello que me llega hasta lo más profundo de mi alma.


Duro es el camino y se que no es facil

no se si habrá tiempo para descansar
en esta aventura de amor y coraje
solo hay que cerrar los ojos y echarse a volar
y cuando el corazon galope fuerte, déjalo salir
no existe la razon que venza la pasión, las ganas de reir



Puedes creer, puedes soñar
abre tus alas, aqui esta tu libertad
y no pierdas tiempo, escucha al viento
canta por lo que vendrá
no es tan dificil que aprendas a volar


No pierdas la fe, no pierdas la calma
aunque a veces este mundo no pide perdon
grita aunque te duela, llora si hace falta
limpia las heridas que cura el amor
y cuando el corazon galope fuerte, déjalo salir
no existe la razon que venza la pasion, las ganas de reir


Puedes creer, puedes soñar...
Y no apures el camino, al fin todo llegará
cada luz, cada mañana, todo espera en su lugar

Puedes creer,puedes soñar...


Cariños.

martes, 19 de abril de 2011

De platos y felicidad



...."Si me preguntaran si soy completamente feliz, mi respuesta sería, prácticamente siempre, que no. Que lo sería si algunas circunstancias mejoraran, cambiaran o se resolvieran favorablemente. Casi siempre faltaría “algo” para sentirme feliz o, al menos, para sentirme plenamente feliz.


Bien. Pero, ¿cómo puedo sentirme feliz, colmado de paz, de dicha y de alegría si honestamente siento que hay aspectos de mi vida que no van bien o que van francamente mal, es decir, que me preocupan, me entristecen o que, lisa y llanamente, me deprimen? ¿Cómo puede alcanzarse esa “utópica” felicidad?

Como punto de partida para iniciar una “investigación” al respecto, te propongo la siguiente analogía:

Si estuvieras cenando en un hermoso restaurante, compartiendo la mesa con buenos amigos, si la conversación fuera animada, la atención irreprochable, si ya estuvieras frente a tu primer plato, el que elegiste, tomando tu vino preferido, sabiendo que te esperan el plato principal, el postre, el café… seguramente no estropearías unos momentos tan agradables lamentándote por todos aquellos platos que también te gustan pero que no estarán en tu mesa esa noche. Simplemente no lo harías. Sólo disfrutarías de la cena y de la compañía.


Y en cada momento de nuestras vidas, en cada circunstancia, casi sin excepciones, existen los suficientes elementos maravillosos como para colmarnos de dicha, de felicidad plena. Pero en lugar de asombrarnos y de disfrutar de lo que cada instante nos ofrece, damos por hecho esos pequeños milagros, los consideramos ordinarios, naturales y cotidianos, y, en cambio, destacamos y nos concentramos en eso de lo que el momento carece.


Nuestra única función, entonces, es simplemente ser felices. Es decir, contemplar en cada circunstancia aquello con lo que la vida nos está agasajando, y disfrutarlo plenamente. Lo que hoy no tenemos (¡lo que no tenemos todavía!) será precisamente eso con lo que la vida, generosa y abundante siempre, nos sorprenderá en algún otro momento inolvidable…
Axel Piskulic


Sencillamente me gustó, pienso que es así.
Hay que disfrutar lo que nos toca, ya que la felicidad no es un destino sino un camino.
Siempre digo, no estoy donde quiero estar pero lo que sí estoy es encaminada y eso me da felicidad, satisfacción y una dulce seguridad de pensar que todo conspira a mi favor, que sólo es cuestión de tiempo.

Cuesta un poco cambiar la forma de pensar, es más, cuando se lo escuché decir a un amigo, pensé que estaba loco. Sin embargo me dio curiosidad y lo apliqué y comprobé que SIEMPRE es mejor pensar en ganador y hacer lo que hay que hacer cuando hay que hacerlo. Todo ello, nos llevará a cumplir las distintas metas y a saborear el mientras tanto.

Definitivamente, esto también es BIENESTAR.
Qué piensan?

Cariños!

jueves, 14 de abril de 2011

La fresia



Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo.

El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino.
Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa.
La Rosa lloraba porque no podía ser alta y sólida como el Roble. Entonces encontró una planta, una Fresia, floreciendo y más fresca que nunca.


El rey preguntó: - ¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío?


-No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías fresias. Si hubieras querido un Roble o una Rosa, los habrías plantado. En aquel momento me dije: "Intentaré ser Fresia de la mejor manera que pueda".
----

 
Ahora es tu turno. Estás aquí para contribuir con tu fragancia. Simplemente mirate a vos mismo.
No hay posibilidad de que seas otra persona.
Podes disfrutarlo y florecer regado con tu propio amor por vos, o podes marchitarte en tu propia condena...


Un cuento de Jorge Bucay


Lo leí hace muchos años pero siempre lo recuerdo.
Cuando mis inseguridades brotan, cuando me comparo con los demás, cuando a veces quiero ser otra persona o tener determinadas aptitudes que no tengo, es entonces cuando recuerdo esta frase "intentaré ser fresia de la mejor manera que pueda, ser la mejor fresia que exista".
Y siento deseos renovados de contribuir con mi fragancia en este mundo, desde el lugar que me toca.
Con esa palabra mágica, ACEPTACIÓN, se puede lograr mucho.
Acaso no es esto también BIENESTAR?

Cariños a todas las fresias, jazmines, pinos, robles, rosas, margaritas, claveles, lirios y otras hermosas plantas y flores que pasan siempre por acá. Que cada uno sea, como siempre digo, su mejor versión.
Cultivemos belleza.


jueves, 7 de abril de 2011

El peluquero

Un día, un florista fue al peluquero a cortarse el pelo. Luego del corte pidió la cuenta y el peluquero le contestó:
- No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo un servicio comunitario.
El florista quedó agradecido y dejó el negocio. Cuando el peluquero fue a abrir el negocio, a la mañana siguiente, había una nota de agradecimiento y una docena de rosas en la puerta.

Luego entró un panadero para cortarse el pelo, y cuando fue a pagar, el peluquero respondió: 

- No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo un servicio comunitario.
El panadero se puso contento y se fue. A la mañana siguiente cuando el peluquero volvió, había una nota de agradecimiento y una docena de donas esperándolo en la puerta.

Más tarde, un profesor fue a cortarse el pelo y en el momento de pagar, el hombre otra vez respondió:
- No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo un servicio comunitario.
El profesor con mucha alegría se fue. A la mañana siguiente, cuando el peluquero abrió, había una nota de agradecimiento y una docena de diferentes libros, tales como ' Cómo mejorar sus negocios' y 'Cómo volverse exitoso'.

Entonces un diputado fue acortarse el pelo y cuando fue a pagar y el peluquero nuevamente dijo:
- No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo un servicio comunitario.
El diputado contento se alejó. Al día siguiente cuando el peluquero fue a abrir el local, había una docena de diputados haciendo cola para cortarse gratis.

Esto, querido amigo, muestra la diferencia fundamental que existe actualmente entre los ciudadanos comunes y los miembros del Honorable Congreso de la Nación.

Por favor, en las próximas elecciones (2011), vota con cuidado... 
Atentamente,
EL PELUQUERO
Me pareció tan bueno que decidí postearlo. Por favor abramos los ojos, no nos guiemos por las palabras, ya sabemos que muchos hablan lindo pero eso no es suficiente. Que Dios nos guie para que podamos elegir lo mejor y sacar adelante este querido país!

Cariños

martes, 5 de abril de 2011

Aún sin manos



Todo un EJEMPLO, admirable. 
Hermosa su sonrisa, realizada.

Me encanta el mensaje que pregona, por lo que dice, por lo que enseña, por lo que comparte pero sobre todo porque lo aplicó en su vida y lo vive a diario. Se nota, desborda. Espero, contagie también!
Disfruten.

Cariños!!

domingo, 3 de abril de 2011

Lo dijo Walt



VIVIR de la Sociedad de los poetas muertos.

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: Tú puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes. Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo", dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte. Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros "poetas muertos", te ayudan a caminar por la vida.
La sociedad de hoy somos nosotros Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a tí sin que la vivas ....
Vive con intensidad tu vida y no dejes nunca de soñar...


Me encantó, sobre todo la parte que resalté. Que seamos plenos, deseo de corazón.
Cariños.

viernes, 1 de abril de 2011

Lo dijo Ghandi II

..."Sólo contempla la meta y no veas que tan difícil es alcanzarla. No te detengas en lo malo que has hecho; camina en lo bueno que puedes hacer. No te culpes por lo que hiciste, más bien decídete a cambiar. "....

..."No trates que otros cambien; sé tú el responsable de tu propia vida y trata de cambiar tú"...

..."Deja que el amor te toque y no te defiendas de él.
Vive cada día, aprovecha el pasado para bien y deja que el futuro llegue a su tiempo"...


Lo leía el otro día y pensaba cuánta sabiduría en estas palabras! En estas pocas palabras, oraciones cortas, expresa grandes claves para alcanzar nuestra felicidad.
Seguir siempre adelante, disfrutar del amor, vivir el momento presente, decidir ser mejores cada día, progresar, desarrollarnos.

Estas palabras me transmitieron serenidad. Ojalá la sientan Uds. también.

Cariños!

miércoles, 23 de marzo de 2011

Animándome de a poco

Señoras, señores.... estoy volviendo de a poco... a ser la que era. Bueno no la que era antes, pero sí un poquito mejor en ciertos aspectos educativos. Estoy tratando de ser ASERTIVA, de ser valiente, de no utilizar más excusas.

Junté valor, escuché consejos, me llené de argumentos positivos y a favor y finalmente HOY ME ANIMÉ a llamar a la facultad, para retomar la carrera que tengo casi hecha.
Para ser sincera, sentía mi corazón latiendo a 240 pulsaciones por segundo, de los nervios.
Agradezco que hablé con alguien que supo contenerme, escucharme, respetar mis miedos ( a qué no sé) e incluso felicitarme por mi decisión y decididamente tratar de hacerme las cosas más fáciles.

Le decía a un amigo, que me sentía feliz, que tenía ganas de llorar un poco, algo así como de felicidad. Que tenía ganas de saltar y decir me animé, me animé y disfrutarlo!

Es el comienzo de este tramo final, esta vez sí. Estoy completamente decidida.

Extrañaba esa sensación... qué lindo es tomar el toro por las astas!!!!
Definitivamente sí estoy tratando que este 2011 sea mi año.

Quería compartir esto e invitarlos a que escuchen esta canción que conocí en el último post de  LaMar
Porque a fin de cuentas yo también sólo soy la que soy pero quiero ser mejor siempre.

Cariños!!

martes, 22 de marzo de 2011

Gritando


Un día, Meher Baba preguntó a sus mandalíes: -¿Por qué las personas se gritan cuando están enojadas?
Los hombres pensaron durante unos momentos. -Porque pierden la calma -dijo uno-, por eso se gritan.


-Pero, ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? -preguntó Baba-. ¿No es posible hablarle en voz baja? ¿Por qué gritas a una persona cuando estás enojado?
Los hombres dieron algunas otras respuestas, pero ninguna de ellas satisfacía al maestro Meher Baba. Finalmente, él explicó:


-Cuando dos personas están enojadas y discuten, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esta distancia, deben gritar para poder escucharse. Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse la una a la otra a través de esa gran distancia.


Luego, Baba preguntó: -Qué sucede cuando dos personas se enamoran? Pues que no se gritan, sino que se hablan suavemente,  ¿por qué?... Sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellas es muy pequeña.
Los discípulos lo escuchaban absortos y Meher Baba continuó:


-Cuando se enamoran más aún, ¿qué sucede? Los enamorados no hablan, sólo susurran y se acercan más en su amor. Finalmente no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es todo. Así es, observad lo cerca que están dos personas que se aman.
Así pues, cuando discutáis, no dejéis que vuestros corazones se alejen, no digáis palabras que los distancien más. Llegará un día en que la distancia será tanta que ya no encontraréis el camino de regreso.


Extraído de: "Juntos pero no atados" de Jaume Soler y M. Mercè Conangla.


Me pareció apropiado para compartir.
Quiero hablar suavemente sin tener que gritarle mi verdad a nadie.
Me gustó la advertencia final, cuidarnos del orgullo, de lastimar gratuitamente a alguien sólo por querer tener la razón. Pienso esto y recuerdo mi post sobre la ley de todos ganan.
Es, como todo, difícil de aplicar pero sé también que vale la pena buscar el beneficio ajeno y el propio.
Sigo aprendiendo, de todo, de todos. Hay tanto!

Cariños,

jueves, 17 de marzo de 2011

Lo dijo Ricardo

Querìa presentarles a la persona que me recomendó a yann tiersen. 
Recientemente me comentò algunos posteos y me gusta calificarlo como un pensador  profundo  y por què no, romàntico y sensible tambièn. 
Tiene mucho para compartir, es una mente inquieta, curiosa y ávida de nuevos conocimientos.


Las cosas se dieron y él decidió reabrir su blog. Así que los invito a pasar por su casa  y conocerlo, como digo yo, sin compromiso de compra, pero deseando que  puedan disfrutar de sus pensamientos.

A mi me gusta su estilo,  hasta lo adopté de ahijado.
Lo encuentran acá:  http://acompanantenocturno.blogspot.com/ 


Cariños!!

Psiconeuroinmunobiologia. (reposición)

Lo escribí por Setiembre del año pasado. Hoy justo me soprendí a mi misma pensando no tan positivamente y de pronto me acordé de este posteo y pensé:  me sirve y le puede servir a alguien más.
Por eso lo volví a publicar. Espero que les resulte útil.

---------------

No tenés nombre pensé cuando lo leí, pero no es un chiste.
Es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el PENSAMIENTO, LA PALABRA, LA MENTALIDAD Y LA FISIOLOGÍA del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional.

El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.

Y aca, señores viene lo que me dejó pasmada: ..."se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entretenido en un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.

Estos cambios son: tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo. Afecta nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.


El artículo dice muchas otras cosas interesantes, entre ellas habla de que hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos alteran y que hacen que nuestras decisiones partan de un punto de vista inadecuado y llevarlo a la respiración abdominal. que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios positivos en el cerebro.

Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.


En palabras de Santiago Ramón y Cajal, premio Nóbel de Medicina 1906: "Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro". Antes era metáfora, ahora es frase literal.


Como? Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra. Cuando decimos "voy a hacer esto" y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro. El mayor potencial es la conciencia.

Si nos aceptamos por lo que somos y no somos, podemos cambiar.Lo que se resiste, persiste. La aceptación es el núcleo de la tranformación


Fuente: Entrevista al DR. Mario Alonso Puig (cirujano) aparecida en la Vanguardia Digital de España

miércoles, 16 de marzo de 2011

Lo dijo André


"Si de veras llegásemos a poder comprender, ya no podríamos juzgar."



A esta altura, creo que sobran las palabras, pero no puedo dejar de aportar mi reflexión.
Nunca pero nunca, por más que en verdad nos pongamos en los zapatos del otro, podríamos conocer ni el contexto en su totalidad, ni el verdadero motivo por el que una persona hizo o no hizo algo, sus intenciones.

También entiendo que muchas veces juzgamos gratuitamente, hablamos por hablar, decimos por decir sin siquiera considerar ninguna variable. Somos crueles, fríos...

Cuando me siento tentada a decir algo de alguien por algo que hizo o no hizo recuerdo la frase que enseña que .."con la vara que midas serás medido"... y aplico, o trato de aplicar, un poco de tolerancia y compasión.... aunque si me sale mejor no digo nada. Quien soy? Tengo para entretenerme arreglando mi propia vida!

Estoy tratando de hablar cuando mis palabras mejoren el silencio.. cuesta pero me gusta.
Mientras tanto me dedico a escuchar y estoy aprendiendo...

Uds. qué piensan?
Cariños,

lunes, 14 de marzo de 2011

La tierra



Nuestra herencia majestuosa. Imponente. Arrollador. Emocionante.
Cuán insignificantes somos y aún así, qué milagro nuestra vida.

Parte del bienestar, saber que esta tierra fue hecha para nosotros.
Difrutémosla, honrémosla, cuidémosla, aprendamos de la naturaleza, del orden sagrado.
Hagamos de ella un sitio mejor.

Me emocionó. Terminé con ganas de ser mejor, ja!
Ojalá lo disfruten también.

Cariños!!

viernes, 11 de marzo de 2011

Música para el alma II



No me pude resistir...

Majestuosa, una muestra de belleza. Hace brillar a ese violín!!
Me hizo pensar en cuán importantes son las manos del maestro para sacar lo mejor de algo.

Cariños

Música para el alma



Un conocido me presentó a este excelente artista "Yann Tiersen".
Comencé a escucharlo y experimenté una cálida sensación. Ese piano, esas notas, esa armonía, llenaron mi alma, me inspiraron, me transportaron.

Ojalá disfruten esta pieza musical tanto como yo!

Cariños!

martes, 8 de marzo de 2011

Lo dijo Martin



Todos pueden ser grandes...porque todos pueden servir. Para servir no hace falta un tìtulo universitario. Para servir no hay por què hacer concordar el sujeto y el verbo. Sòlo se necesita un corazòn lleno de gracia. Un alma generada por el amor.

Martin Luther King.Jr.


Lo dijo Martin bien clarito, a mì me sirviò. Uno muchas veces siente que no puede ayudar tanto porque no se siente una persona, realizada. Pero podemos hacer mucho bien si nos lo proponemos, desde el lugar en el que estemos. La motivaciòn vàlida debe ser el amor.

Cariños!

domingo, 6 de marzo de 2011

La lección del carbón

 




Un día, Jaimito entró a su casa dando patadas en el suelo y gritando muy molesto.
Su padre, lo llamó. Jaimito, lo siguió, diciendo en forma irritada:

- Papá, ¡Te juro que tengo mucha rabia! Pedrito no debió hacer lo que hizo conmigo.
Por eso, le deseo todo el mal del mundo, ¡Tengo ganas de matarlo!.

Su padre, un hombre simple, pero lleno de sabiduría, escuchaba con calma al hijo quien continuaba diciendo:

- Imagínate que el estúpido de Pedrito me humilló frente a mis amigos. ¡No acepto eso! Me gustaría que él se enfermara para que no pudiera ir más a la escuela.

El padre siguió escuchando y se dirigió hacia una esquina del garaje de la casa, de donde tomó un saco lleno de carbón el cual llevó hasta el final del jardín y le propuso:

- ¿Ves aquella camisa blanca que está en el tendedero? Hazte la idea de que es Pedrito y cada pedazo de carbón que hay en esta bolsa es un mal pensamiento que va dirigido a él.

Tírale todo el carbón que hay en el saco, hasta el último pedazo. Después yo regreso para ver como quedó.

El niño lo tomó como un juego y comenzó a lanzar los carbones pero como el tendedero estaba lejos, pocos de ellos acertaron la camisa.


Cuando, el padre regresó y le preguntó:

- Hijo ¿Qué tal te sientes?

- Cansado pero alegre. Acerté algunos pedazos de carbón a la camisa.

El padre tomó al niño de la mano y le dijo:
- Ven conmigo quiero mostrarte algo.

Lo colocó frente a un espejo que le permite ver todo su cuerpo.... ¡Qué susto!
Estaba todo negro y sólo se le veían los dientes y los ojos. En ese momento el padre dijo:

- Hijo, como pudiste observar la camisa quedó un poco sucia pero no es comparable a lo sucio que quedaste tú. El mal que deseamos a otros se nos devuelve y multiplica en nosotros. Por más que queremos o podamos perturbar la vida de alguien con nuestros pensamientos, los residuos y la suciedad siempre queda en nosotros mismos.

Ten mucho cuidado con tus pensamientos porque ellos se transforman en palabras.
Ten mucho cuidado con tus palabras porque ellas se transforman en acciones.
Ten mucho cuidado con tus acciones porque ellas se transforman en hábitos.
Ten mucho cuidado con tus hábitos porque ellos moldean tu carácter.
Y ten mucho cuidado con tu carácter porque de él dependerá tu destino.


Mucho más que claro... creo que ni hace falta agregar algún comentario. Salvo, como siempre digo, cuánto trabajo tenemos con nosotros mismos!

Cariños!

viernes, 4 de marzo de 2011

Lamento bilingûe

Por favor, qué difícil es ser la persona que uno quiere ser!!! Qué difícil lograr esa realización personal.
Supongo que nunca somos tan buenos cómo pensábamos!!!
Nada más que decir.


Oh, plsss, how hard is to become the person one want to be. How hard is to achieve that personal fulfillment.
I guess we are not as good as we tought!
Nothing else to say


Cariños!!!

jueves, 3 de marzo de 2011

Las condiciones del buen amor

Extracto de la columna de Sergio Sinay de la revista de La Nación.

"El buen amor, el que repara, el que da sentido a las vidas que toca, el que permite florecer a las potencialidades de quienes se aman, el que nos lleva a construcciones cooperativas en el camino de la vida y le da a ésta sentido, requiere de ciertas condiciones:

1- Vivir en primera persona, no postergar las propias necesidades, sensaciones y sentimientos, porque nadie las encarará por mí;

2-  Respetar al otro como a un tú con sus propias necesidades y características que no vino a este mundo a amoldarse a mis expectativas;

3- Reconocer las diferencias que existen entre las personas puesto que no hay dos seres humanos similares y saber distinguir entre las diferencias irreconciliables (de valores, estructurales, de propósitos existenciales) y aquellas que permiten un trabajo cotidiano en común, para hacer de estas últimas el potencial del vínculo;

4- Honrar los mutuos misterios, aquellas zonas propias o del otro que hacen a la esencia de cada uno y que no siempre tienen explicación y que no pueden violentarse;

5- Aprender a aceptar, que no es sinónimo de tolerar, sino que significa dar por válido aquello del otro que no coincide con mi diseño y no pretender cambiarlo (más vale para eso, cambiar de otro);

6- Entender que el tiempo es el gran escultor y que él dará forma y volumen a la relación.

7- Comprender que el encuentro verdadero y profundo entre dos personas nunca es la consecuencia de una búsqueda premedita, que no hay fórmula para acelerarlo ni receta; sino que será el resultado de una alquimia generada al calor de la interacción: las personas primero toman contacto y después se encuentran, (cuando se encuentran).

8- La última es la responsabilidad, atributo que cuando está presente y es consciente, permite responder por los propios actos, elecciones, palabras y decisiones sin pretender que el otro sea el gestor de nuestra felicidad o el culpable de nuestra frustración.


Me encantaron estas reflexiones y me parecen muy acertadas.
Me gustó como conclusión la frase que dice "que una relación de amor es algo más que un premio al buen comportamiento. Es una construcción plena de sentido y trascendencia y que no se define por su forma.
Pienso que tiene razón, el buen amor, el sano tiene mucho que ver con esto.

Uds. que piensan?

Cariños

martes, 1 de marzo de 2011

La confianza y la moneda...


Durante una batalla, un general japonés decidió atacar aún cuando su ejército era muy inferior en número. Estaba confiado que ganaría, pero sus hombres estaban llenos de duda. Camino a la batalla, se detuvieron en una capilla. Después de rezar con sus hombres, el general sacó una moneda y dijo, "Ahora tiraré esta moneda. Si es cara, ganaremos. Se es cruz, perderemos. El destino se revelará".
Tiró la moneda en el aire y todos miraron atentos como aterrizaba. Era cara. Los soldados estaban tan contentos y confiados que atacaron vigorosamente al enemigo y consiguieron la victoria. Después de la batalla, un teniente le dijo el general,
"Nadie puede cambiar el destino".
"Es verdad", contestó el general mientras mostraba la moneda al teniente, que tenía cara en ambos lados.

Leyendo esto pensaba en lo importante que es la CONFIANZA en uno mismo.
También pensaba cuántas veces nos ayuda cuando alguien nos demuestra que CREE en nosotros. Es como que eso nos devuelve poder, nos inspira a conseguir la meta y a no defraudar a quien nos apoyó.
Pienso esto y no puedo dejar de agradecer a mis padres que cuando lastimada, nunca dejaron de hacerme sentir importante y me demostraron su confianza y su completo apoyo.

Por otra parte, la confianza nace dentro nuestro, pero creo que no es algo que se decide tener de un día para el otro, pienso que es una consecuencia también de nuestra realización personal, de la satisfacción del deber cumplido, de cultivarnos previamente.

Forma parte de una vida plena y llena de bienestar.
A trabajar para conseguirlo. Hay mucho por hacer, no?


Cariños!!!