martes, 27 de septiembre de 2011

Graduación pero con honores


Este posteo va dedicado a mi mejor amiga Pato.
Les cuento que ayer tuve el privilegio de asistir a la ceremonia de entrega de los DIPLOMAS DE HONOR a los mejores promedios de la camada 2006.
Una mención de estas características se otorga porque se cumplió, básicamente, en tiempo y forma con las materias y con la carrera, porque no hubo aplazos y porque el promedio general fue igual o mayor que ocho (8).

La ceremonia era en el AULA MAGNA de la facultad de Medicina de la UBA. Llegué sobre la hora, me ubiqué en el segundo piso a la derecha, solita. Me tomó unos minutos aclimatarme a la altura, me dio un vértigo tal que no podía mirar para abajo! Luego de un ratito, más relajada ya, empezó el acto. Nos pidieron ponernos de pie para recibir a la bandera de ceremonias y entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino (hacer click para escuchar).

Señoras, señores... en ese momento fui presa de una emoción sin igual. Se me llenaron los ojos de lágrimas y me henchi de orgullo, estando allí, viendo como alrededor de 100 jóvenes estaban haciendo patria pero en serio!! Por supuesto que entoné las estrofas del Himno con energía, con el corazón y con orgullo de ser Argentina! Al menos para mí fue una experiencia que me inspiró a ser mejor. Me dio el ejemplo y me motivò a verme, dentro de poco recibiendo, al fin, mi diploma de graduación.

Oportunidades como esta hacen ver que se puede! Contra todo pronóstico, se puede! Estos chicos (parezco una vieja hablando) han pagado un alto precio por estudiar la profesión, han debido ser disciplinados, estudiosos, responsables a más no poder. Lo sé, por mi amiga! Ella realmente es un EJEMPLO DE VIDA. Ella pudo, contra todo pronóstico, aún en situaciones adversas y extremas. Ella siguió, no dejó, mantuvo su perspectiva, visualizó en todo momento la meta, no se distrajo con otras cosas. Hizo las cosas cuando había que hacerlas y sobre todo, las hizo con Honores!!

Así que Pat, a vos te digo FELICITACIONES!!! Te lo mereces con todas las de la ley. Es un orgullo para mí que seas mi amiga y mi ejemplo!! Por eso, este humilde pero sentido homenaje!!!

Señoras, señores, esto también es BIENESTAR, la satisfacción del deber cumplido!
Qué mejor que hacer lo que hay que hacer cuando hay que hacerlo para sentirse en paz con uno mismo. Cuesta pero he aquí, el ejemplo de muchas personas que lo hacen y triunfan.

Cariños!

domingo, 25 de septiembre de 2011

Lo que tenemos...



Un sabio, cierta tarde, llegó a la ciudad de Akbar. La gente no dio mucha importancia a su presencia, y sus enseñanzas no consiguieron interesar a la población. Incluso después de algún tiempo llegó a ser motivo de risas y burlas de los habitantes de la ciudad. 
Un día, mientras paseaba por la calle principal de Akbar, un grupo de hombres y mujeres empezó a insultarlo. En vez de fingir que los ignoraba, el sabio se acercó a ellos y los bendijo.
Uno de los hombres comentó:
- "¿Es posible que, además, sea usted sordo? ¡Gritamos cosas horribles y usted nos responde con bellas palabras!".
"Cada uno de nosotros sólo puede ofrecer lo que tiene" -fue la respuesta del sabio-.



Y el sabio tenía razón, mucha razón. Sólo podemos ofrecer lo que tenemos, de tan obvio suele pasar inadvertido... 
Su respuesta  me hizo reflexionar y encontrar, o tal vez asociar, la respuesta a algunos por qué. 
Por qué algunas personas son crueles, desamoradas, desinteresadas con otros? Pues bien, porque eso tienen adentro, porque eso sembraron en sus corazones o porque tal vez sea eso lo que recibieron de otras personas  (que es lo más triste) y no han podido salir de ese círculo de miseria.
Por otro lado la misma respuesta se aplica a aquellas personas que son amorosas, cariñosas,, tiernas, comprensivas, nobles, pacientes. Eso cultivaron en sus corazones!


Y esta reflexión me recuerda otra pequeña historia:


Un abuelo indio dijo a su nieto: Dentro de cada uno de nosotros hay una batalla constante entre dos lobos..


UNO ES MALVADO: Es la ira.. la envidia.. el odio y el ego. 

EL OTRO ES BENÉVOLO: Es la dicha.. la paz.. el amor.. la esperanza.. la bondad..


EL NIÑO PENSÓ Y PREGUNTÓ: ¿ Abuelo y cuál de los 2 lobos gana?


EL ABUELO RESPONDIÓ: "El que alimentas"





Conclusión:


De lo que nosotros alimentemos nuestro corazón, será de lo que tendremos para compartir con nuestros semejantes. (nos guste o no). Por ende, al menos para mí, sea cae de maduro que tenemos una gran responsabilidad en elegir el contenido que vamos a incorporar en nuestras mentes y en la de nuestros hijos. Nunca sabemos hasta donde puede llegar nuestra influencia, tanto sea positiva o negativa.


Por mi parte, siento que llenarse de cosas lindas, positivas, edificantes, buenas, es NEGOCIO. Eso nos hace bien y es eso lo que tendremos para dar. Definitivamente, hace a una vida de BIENESTAR.




Les deseo que se llenen de "cosas" lindas y sea eso lo que compartan siempre!


Cariños!









miércoles, 21 de septiembre de 2011

Primavera por Santana!




Lluvia de sol
Como Una Bendicion
La vida renace con su luz
La primavera ya llegó.


Todo es así
Regreso a la raiz
Tiempo de inquieta juventud
En primavera ya.


La tierra negra se vuelve verde
Y las montañas y el desierto
Un bello jardín.

Como la semilla
Lleva nueva vida
Hay en esta primavera una nueva era.


En el aire de este nuevo universo
Hoy se respira libertad
En primavera ya.

La tierra negra se vuelve verde
Y las montañas y el desierto
Un bello jardín.


Como la semilla
Lleva nueva vida
Hay en esta primavera una nueva era.


MIS DESEOS FLORIDOS PARA ESTA NUEVA ESTACIÓN, QUE SU VIDA ESTÉ RODEADA DE FLORES, DE COLORES ALEGRES, DE DÍAS SOLEADOS Y DE RICAS FRAGANCIAS (y que nadie resulte alérgico a ellas).-

A vivir la primavera con bienestar!!!
Cariños!!!

martes, 20 de septiembre de 2011

Decálogo para vivir mejor




Entrevista al psicólogo Gary Markus, en Redes. Recomendado para quienes se hallan abrumados por la cantidad de decisiones que tomar o ahogados ante tantas tentaciones a las que sucumbir.1. Plantéate hipótesis alternativas
2. Reformula la pregunta
3. La correlación no implica causalidad
4. Anticípate a tu propia impulsividad
5. Haz planes para prevenir cualquier eventualidad
6. No tomes decisiones importantes cuando estés cansado
7. Toma distancia de las cosas
8. Intenta ser racional
9. Prioriza
10. La felicidad se encuentra en la sala de espera de la felicidad.






La verdad me pareció espectacular este decálogo. Son muy piolas las ideas que propone.
Habla en las primeras de ampliar un poco más el espectro de consideración. Un error que generalmente comentemos es que si no es A tendrá que ser B y olvidamos que puede ser B, C, D, E, ...n!

A veces reformular o preguntarse otra cosa, ayuda a ver las cosas mucho mejor.
Anticiparnos a nuestra propia impulsividad es conocernos!
Ser precavidos nos deja vivir más tranquilos, con bienestar, ocupándonos en lugar de preocupándonos.

Al tomar decisiones... qué bueno es estar descansados y tomar algo de distancia de la situación o del problema!

Tratar de ser más racionales, no siempre, pero muchas veces nos ayuda a priorizar lo que es verdaderamente importante. Pensar también que nunca nuestras decisiones nos afectan sólo a nosotros, sino a nuestro entorno más cercano por lo menos.

Y la más importante... la FELICIDAD es un estado,  es un camino, es una decisión, es un proceso que se va dando mientras VIVIMOS!!


Les deseo que todos VIVAN MEJOR, hoy y siempre!


Cariños!!!

sábado, 10 de septiembre de 2011

Belleza por doquier



Hace días me viene rondando una pregunta en la cabeza  ¿Por qué muchas veces tenemos la tendencia a otorgar un grado de jerarquía a la belleza, a decir esto es más lindo y mejor que aquello otro? O esto definitivamente es más lindo que aquello.
Ejemplos vienen a mi mente. Esto suele suceder con estilos musicales, al que le gusta la música clásica odia el regaettón. Al que le gusta la cumbia, odia el rock. Por qué no pensar más bien que en la diversidad hay belleza? Que por el hecho de que algo sea distinto, no quiere decir que sea ni mejor ni peor...

La cuestión es que yo encuentro belleza en todos los estilos musicales. Así como he disfrutado de mis idas al Colón, de escuchar a esos virtuosísimos pianistas y violinistas y mi alma se ha conmovido con ellos, lo cierto es que hay otro género que me apasiona también, bien distinto.
Sí, AMO la salsa!!! Amo la salsa y la bailo también, y cuánto disfruto por favor!!!
La riqueza musical que encuentro en ella.. me energiza al instante, me dibuja la sonrisa en la cara, me cura de cualquier dolorcito o achaque de turno!  Lo recomiendo como ejercicio aeróbico, como divertimento y como forma de hacer sociales, por qué no?. Yo he conocido gente super interesante!!

Pero al márgen de mis gustos musicales, y redondeando un poco la idea que quise mencionar al principio, encuentro sano aprender a reconocer o al menos generarse el hábito de buscar la belleza en cada cosa, de buscar lo bueno siempre.  Es algo útil y productivo. Es tan linda la vida cuando miramos para cualquier lado y somos capaces de advertir belleza siempre!!! En música es muy evidente... pero esta actitud definitivamente  aporta BIENESTAR a nuestra vida. Cuando aceptamos diferencias y valoramos lo que surge de cada persona o cosa. Nos enriquecemos.

Les deseo que puedan desarrollar esta visión, este hábito.
Y como breve muestra, les dejo una canción de una banda salsera que me fascina por su cadencia y por su talento!!!! Disfruten!!!

Cariños!!!!
PD: Comenten a ver qué les pareció :)

lunes, 5 de septiembre de 2011

Ecuación


..."Lo que hacemos con nuestra vida, es sólo una parte de la ecuación.
La otra parte es con quiénes estamos mientras lo hacemos"...


Sabias palabras, pensé cuando escuché esta frase en una película que estaba viendo ayer. Me parecieron muy válidas. Podemos realizarnos como exitosos profesionales, conseguir riqueza, fama, éxito y más... pero si no tenemos con quien compartirlo, si no hemos recorrido ese camino con nuestros afectos (familia, hijos, amigos).... cuán vacío, no? Nos encontraremos en la cima sí, y sólos.

No quiero eso... si hay algo que aprendí recientemente es a disfrutar más de mis afectos, de mi familia, de mis amigos, de mi hermoso perro!!!

Espero que esta frase les sirva para reflexionar y despejar las ecuaciones de sus vidas! A mí, me vino bien!!!
Cariñoss!!

viernes, 2 de septiembre de 2011

Esta vez, la estrella fue el violín

Anoche, tuve la hermosa oportunidad de ir nuevamente el Colón al 10mo Concierto de la Orquesta Sinfónica de Buenos Aires, también platea pero esta vez fila 18.

Concierto 10

El Poder y la Gracia
Director: Enrique Arturo Diemecke
...Solista: Joshua Bell, violín
Esteban Benzecry: Rituales amerindios – Selecciones
(Primera audición en Latinoamérica)
Max Bruch: Concierto para violín Nº1, en Sol menor, Op.26
Jean Sibelius: Sinfonía No. 1, en Mi menor, Op.39

En esta ocasión, el solista invitado era Joshua Bell. Uno de los más prestigiosos y mejores del mundo. Un niño prodigio. Fue tan hermoso estar ahí!!!! La verdad que en un momento, la dulzura de las notas que logró sacar de ese Stradivarius, me hizo emocionarme muchísimo, al punto de casi llorar y suspirar. No podía creer estar ahí viéndolo a él. Conozco algo de su carrera y fue un placer verlo en vivo, más que placer, un honor!

Todo esto me hizo pensar en lo genios que han sido todos estos compositores para crear estas maravillosas piezas, para lograr esa perfecta armonía con tantos instrumentos. Qué tenían en sus mentes? cómo concebían esos sonidos? Conocerlos más, me hace admirarlos más y seguir disfrutando de estas  virtuosísimas piezas musicales. Y el violín, me di cuenta que es el instrumento que más me gusta escuchar en la música clásica!
Escuchar esto anoche me hizo bien al alma. Escuchar esto me enaltece, me edifica, me relaja y me conmueve. Como muestra les dejo una interpretación en vivo de Bell, vale la pena sentarse tres minutos y llenar sus sentidos con estos acordes. Esto, esto también es BIENESTAR en su más pura esencia.

Cariños!


lunes, 29 de agosto de 2011

¿Liebre o tigre?



Que gran decepción tenía el joven de esta historia, su amargura absoluta era por la forma tan inhumana en que se comportaban todas las personas, al parecer, ya a nadie le importaba nadie.
Un día dando un paseo por el monte, vio sorprendido que una pequeña liebre le llevaba comida a un enorme tigre malherido, el cual no podía valerse por sí mismo.
Le impresionó tanto al ver este hecho, que regresó al siguiente día para ver si el comportamiento de la liebre era casual o habitual. Con enorme sorpresa pudo comprobar que la escena se repetía: la liebre dejaba un buen trozo de carne cerca del tigre.
Pasaron los días y la escena se repitió de un modo idéntico, hasta que el tigre recuperó las fuerzas y pudo buscar la comida por su propia cuenta.


Admirado por la solidaridad y cooperación entre los animales, se dijo:"no todo está perdido. Si los animales, que son inferiores a nosotros, son capaces de ayudarse de este modo, mucho más lo haremos las personas".
Y decidió hacer la experiencia: Se tiró al suelo, simulando que estaba herido, y se puso a esperar que pasara alguien y le ayudara.Pasaron las horas, llegó la noche y nadie se acercó en su ayuda. Estuvo así durante todo el otro día, y ya se iba a levantar, mucho más decepcionado que cuando comenzamos a leer esta historia, con la convicción de que la humanidad no tenía el menor remedio, sintió dentro de sí todo el desespero del hambriento, la soledad del enfermo, la tristeza del abandono, su corazón estaba devastado, sí casi no sentía deseo de levantarse, entonces allí, en ese instante, lo oyó...


¡Con qué claridad, qué hermoso!, una hermosa voz, muy dentro de él le dijo:


"si quieres encontrar a tus semejantes, si quieres sentir que todo ha valido la pena, si quieres seguir creyendo en la humanidad, para encontrar a tus semejantes como hermanos, deja de hacer de tigre y simplemente se la liebre".


Qué sencilla historia y qué importante el mensaje! Siempre estamos esperando de los demás, siempre.
Pero es como dice, dejemos de hacer de tigres y seamos más como la liebre. El cambio, empieza por nosotros, desde adentro hacia afuera.
Me gustó, me vino bien.  Como dice una frase de una canción de Axel: "No busques más, el amor que tienes es el amor que das".
Profundo y sencillo, casi tan sencillo que muchas veces lo olvidamos.


Que les sirva para reflexionar tanto como a mí.
Gracias Abuela Cyber porque esto lo leí en tu blog hace tiempo pero me llegó al corazón.


Cariños!

sábado, 27 de agosto de 2011

Recalculando

Y sí.... para eso sirven los GPS, para guiarnos y orientarnos. Para eso sirven mis amigos y familiares. Gracias Sorceress porque me haces ver cosas que aún con mis casi 29, todavía no me doy cuenta.

Será la altura del año, serán algunas vivencias en particular, algunos sentimientos, que vuelvo a darme cuenta de todo lo que aún me falta y aunque creo ser una persona alegre a pesar de todo, a veces me agarra el bajón.

Pensaba que con todo lo que escribo y lo que leo no era tan orgullosa, pero ahí está el sentimiento latente y cómo me cuesta contenerlo!!!!

Será mucho pedir que hoy en sus comentarios me envíen su buena onda???
Hoy sí la necesito!!!

viernes, 19 de agosto de 2011

Sencillamente majestuosa (2)

Anoche, un amigo reciente me regaló dos entradas para ir al Teatro Colón al ciclo de Conciertos de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, de la cual forma parte. Fue todo muy rápido, de un día para el otro, pero afortunadamente pude hacer los arreglos para estar presente con una amiga que también se prendió al evento. (gracias mamí que te quedaste, una vez más con el pequeño!)



El programa era este:

Superando FronterasDirector: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Cyprien Katsaris, pianoOsvaldo Golijov: Last Round
Ludwig van Beethoven: Concierto para piano No. 3 en Do menor, Op. 37
(Cadenza: Franz Liszt)
Richard Strauss: Muerte y transfiguración, Op. 24
Alexander Scriabin: Sinfonía No. 4 “Poema del éxtasis”


No las conocía a decir verdad. Antes de ir las busqué en youtube y estuve escuchando para tener una idea, pero nada se compara a sentir esa música en vivo!!
Me sentí tan feliz!! Cuando le pregunté a mi amigo cuál era la ubicación me dijo: -"PLATEA, FILA 10". Sí señores, leyeron bien... estaba ahí, bien cerca de los músicos, los veía bien humanos, bien normales, jóvenes, adultos, como yo, como nosotros,  pero capaces de hacer "HABLAR" a todos los instrumentos. Me sentí tan humilde, tan minúscula...aunque todavía capaz de disfrutar esa música con el alma y el corazón enteros.



El momento más sublime a mi entender fue cuando el pianista Cyprien Katsaris , ejecutó una improvisación del repertorio de Listz (cadenza Liszt) por su bicentenario. Una maravilla.
No lloré, sino todo lo contrario, me embargaron por momentos una paz total y por momentos una euforia inexplicable. Sentía escalofríos recorrer mi cuerpo y pensaba para mis adentros que era la felicidad que recorría cada célula de mi cuerpo! Sentí un efecto sanador. Me sentí suprema! No hay dudas que esta música eleva el alma! Tenía la sonrisa instalada en mi cara todo el tiempo, qué emoción! Hubiera deseado que mi hijo también estuviera presente para ver todos los instrumentos y disfrutar esa música, pero ya habrá oportunidades para ello.

Por ahora me resta AGRADECER  nuevamente a mi mamá que es la que siempre se queda con el pequeño cuando yo tengo que hacer algo y a mi flamante amigo Gaby quien pensó en mi para compartir esto y todavía se sorprende de lo feliz que me hizo!

Les deseo a todos que sea la música que sea, cuando la escuchen, los llene de cosas buenas, de paz, de amor, de alegría, de emoción y de sentimiento, como me sucedió anoche y como me sucede siempre. Porque la música también es parte del BIENESTAR.

Cariños!!

lunes, 15 de agosto de 2011

Existir


“To exist is to change, to change is to mature, to mature is to go on creating oneself endlessly.”
Henri Bergson


En castellano: "Existir es cambiar, cambiar es madurar, madurar es seguir creándonos a nosotros mismos indefinidamente".

Lo único constante es el cambio. Quedarse quieto ahora es retroceder. Me gusta la imagen del agua fluyendo, siempre, inmutable y del arco iris, símbolo de esperanza!

Que podamos darnos cuenta de esto. Que seamos humildes para cambiar, constantes para perseverar y disfrutemos al hacerlo durante toda nuestra vida. Para no privarnos de ser FELICES de verdad, de ser plenos.

Después de todo estamos creando nuestra propia y personal obra de arte!
Cariños y buen comienzo de semana!

martes, 9 de agosto de 2011

La ley del Perdón



" El perdón restaura en nuestros corazones la inocencia que conocimos: una inocencia que nos otorgó la libertad de amar".
Robert Casarjian



Perdón es una de las palabras más hermosas de nuestro léxico. La vida se puede vivir de una manera más rica como una aventura de perdón. Pero ¿qué es aquello a lo que llamamos perdón? ¿Qué es de verdad? El perdón es un milagro callado. Se practica en solitario. Cuando perdonamos, renunciamos en el silencio de nuestro corazón y de nuestra mente a nuestro resentimiento hacia alguien que consideramos nos ha ofendido. Nadie es capaz de grabar nuestro milagro en una cinta de video. Nuestra decisión es privada e invisible; es un susurro sincero que se escucha en las profundidades de nuestro espíritu..


No hay nada que entorpezca más una vida, o la vida de un país, que las tres erres: RESENTIMIENTO, REMORDIMIENTO y RECRIMINACIÓN. Estas tres reacciones emocionales ante la vida se basan en la ira, en la culpabilidad y en la hostilidad. Cuando se mantienen en la mente y en el corazón, ocupan una temible cantidad de espacio y tiñen nuestra percepción de la realidad en una medida alarmante. Bloquean nuestras posibilidades de alegría y paz.


Interviene entonces la gran Ley No negociable del Perdón: la única llave que abre la puerta de la hostilidad. El perdón a los demás y el perdón a nosotros mismos. Todos tenemos el poder de practicarlo aquí y ahora.


El perdón nos libera de autocastigo perpetuo que exige la decisión de odiar. El perdón nos permite neutralizar el revestimiento emocional tóxico que nos mantiene encadenados. Nuestra decisión de perdonar nos permite ser libres. Es la única llave de todo el llavero que permite quitarnos las cadenas del rencor y de la culpabilidad.

Comprenda la profundidad de esta ley. No perdonamos para dejar a la otra persona libre del anzuelo. No. Perdonamos para liberarnos nosotros mismos del anzuelo y mágicamente, recibimos una nueva vida, una vida sanada.


Las consecuencias de NO perdonar son elevadas. La persona que odia, aportando constantemente a sus relaciones personales una actitud tóxica de resentimiento , que pasa por la vida extendiendo la animosidad, ha elegido una lente distorsionada y oscura para ver la vida a través de ella. El odio es la muerte del bienestar.


La vida se filtra a través de nuestras percepciones, se tiñe de los colores que nosotros elegimos. Si elegimos el color del odio, la pena es una experiencia vital llena de rencor ácido, de desilusiones profundas y de paranoia autocompasiva. Tememos lo que pueden hacernos los demás o lo que pueden no hacernos. Nuestra reacción el odio. En él creemos encontrar una sensación de seguridad, aunque inestable.
La ley del Perdón es un capataz muy duro. Nos obliga a examinar nuestros motivos. Nos exige que nos asomemos muy dentro de nosotros mismos. El trabajo del perdón exige que renunciemos a la necesidad de tener siempre la razón. Es una dura exigencia."....


Hasta acá había logrado hacer antes de "desprenderme" del libro. Lo que sigue es la historia personal del autor, contando que lo que empezó como una tonta pelea contra alguien que según él le estaba serruchando el piso en su trabajo, terminó con duros enfrentamientos, y hasta hizo peligrar la organización de la cual ambos formaban parte e incluso su trabajo. Como resultado de todo este veneno que él experimentó, se le despertó un tremendo cáncer en su cuerpo, tan pero tan tremendo que en uno de los controles el médico le informó que sólo le quedaban 30 días de vida! Usando ese mismo tezón, pero esta vez para sobrevivir, en lugar de pelear, empezó a contactarse con gente que se había logrado curar del cáncer y absolutamente todos le dieron el mismo consejo: TIENE QUE PERDONAR.

¿Perdonar, yo? A quien? pensó y acto seguido comprendió que tenía una gran tarea por delante. Postrado en su cama comenzó a hacer esta solitaria tarea, pensando en todas las personas que lo habían rodeado o que lo rodeaban y lo habían, según él, ofendido de alguna forma. Comenzó a perdonar, a liberarse, primero con sus amigos, su familia, su padre y llegó al punto crucial cuando tuvo que empezar a perdonar pero también pedir perdón a su "enemigo" en el trabajo. En este caso, se dio cuenta que era necesario más que una tarea solitaria, tenía que hacerlo en persona! Hizo acopio de valor, y decidió ir. Curiosamente descubrió que casi al mismo tiempo, a esta persona también le habían diagnosticado otro tipo de cáncer!

La experiencia es realmene conmovedora, y si hay algo en lo que hace hincapié el autor, es que al salir de allí, se dio cuenta que había vivido el punto de inflexión. Entendió lo necio que había sido y lo agradable y sano de haberse liberado de ese odio y resentimiento que tenía contra esa persona.

El resto, ya lo saben, se curó. APRENDIÓ LA LECCIÓN y escribió este gran libro para ayudar a las personas a vivir la vida con BIENESTAR.


Para mí es un gran ejemplo, ya que todos tenemos siempre a alguien a quien perdonar, incluso perdonarnos a nosotros mismos. Quien no fue lastimado alguna vez? (a propósito o sin querer).
Lo más importante es que decidamos en nuestro corazón librarnos de todo ese veneno que destruye y lo reemplacemos por algo mucho mejor y que construye, que edifica, que libera.

Doy fe que se puede, yo lo he tenido que pasar empezando a perdonar a mi ex (porque a veces el perdón no es una acción sino un proceso) y los resultados que experimenté han sido asombrosos. SOY FELIZ y ya NO DUELE el pasado, al contrario lo agradezco porque me permitió ser como soy hoy, hacer lo que hago ahora y encarar la vida y el amor desde una nueva perspectiva, mucho más sana.

Espero que les sirva a Uds. también.
Cariños!

lunes, 8 de agosto de 2011

No pude decir que no



Hace algunos días, mi mamá se enteró que a una ex compañera de estudios, a quien quería mucho, le diagnosticaron cáncer. El mismo habría empezado, aparentemente en sus pechos pero nadie lo advirtió. Mucho más tarde, empezó a tener dolores de espalda muy fuertes y tras una serie de eventos desafortunados, lo que empezó como una consulta por contracturas terminó en una internación en el Hospital Roffo, porque el cáncer estaba muy avanzado por su cuerpo, pero le toma particularmente la parte de su cadera.
Ella no puede caminar ahora y está esperando una prótesis para ver si con eso puede salir adelante. Todo esto que les cuento se dio en un mes. Sí, leyeron bien, de un día para el otro le cambió la historia de su vida. No se puede recibir de su profesorado por su enfermedad. Muy triste. Está viviendo separada de su familia, internada en el hospital.

Por qué lo menciono? Bueno, siempre hablo de compartir, cierto? Cuando mi mamá se enteró, con los ojos llenos de lágrimas dijo que la iría a visitar con mi papá. Y se preguntaban... -"qué te parece que le llevemos para leer, para que no se aburra para que la distraiga"? Uno de ellos respondió.. -"había un libro que escribió un hombre que enfermó de cáncer y que se empezó a curar cuando perdonó. Te acordas cuál es?"...
Yo, que había estado escuchando la conversación sabía la respuesta...mi libro sobre LAS 22 LEYES DEL BIENESTAR! Inmediatamente pensé... pero lo estoy usando YO para postear en mi blog!!!!  No sé si lo voy a poder conseguir en otro lado!! Amo ese libro! Lo llevo en mi cartera siempre!! Y me invadió un sentimiento de egoismo impensado... (lo confieso).

Acto seguido pensé lo que estaría sufriendo esta pobre mujer, su familia. En cómo les había cambiado la historia, en cómo ella debía estar asustada, en un ambiente ajeno, un triste ambiente. En lo que sentiría yo si me pasara algo parecido y no pude menos que reconocer que mi egoismo era estúpido e injustificado.
Aunque no lo crean sí fue un ejercicio pero se los di a mi viejos para que se lo lleven porque estaba segura que leer eso la iba, la va, a ayudar muchísimo. Nada mejor que conocer gente que se curó de la enfermedad que a uno le diagnostican!

Así que ya saben, tardaré en postear algo más de este libro, hasta que lo pueda conseguir por ahí.
Pero me quedo con la conciencia tranquila, de que al menos alguien que necesita llenar su mente y su corazón de cosas buenas, lo va a poder disfrutar y le va ayudar a salir adelante.

Por otra parte, no puedo dejar de reconocer, y con esta noticia de la amiga de mi mamá, de valorar y agradecer más aún todas las bendiciones que tengo, que son muchísimas. Estoy rodeada de mucho amor, de cerca y de lejos.
Y la consiguiente reflexión. Qué esperamos para ser felices, para disfrutar de nuestros afectos, del amor que recibimos pero sobre todo para dar amor a quienes AMAMOS? Qué esperamos para ANIMARNOS a VIVIR una vida plena y a hacer felices a los demás?
Estoy tratando de vivir una vida de Bienestar, y es lo que les deseo, de corazón, a ella y a su familia.


Cariños!

viernes, 29 de julio de 2011

Lo dijo ESOPO

En un pueblo vivía un pobre molinero con su hijo. Un año hubo una gran sequía en el lugar y se echó a perder todo el trigo de los campos. Al final, nadie tenía trigo que moler, y el pobre molinero y su hijo ya no podían vivir de su trabajo.

-Padre, no nos queda ni siquiera una barra de pan –se lamentó el muchacho.


-¡Sí que es un problema! ¿Qué podemos hacer? Tengo una buena idea: ¡venderemos nuestro asno! –exclamó el molinero-. Después de todo, ahora ya no nos sirve de nada.


Así, el molinero y sus hijos decidieron ir a la ciudad a vender el asno. Era un día de verano, y hacía un calor abrasador. Salieron de camino con su asno, secándose el sudor de la frente mientras caminaban. Al llegar a un río vieron a unas mujeres que lavaban la ropa en la orilla.


-¡Mira eso! ¡Qué tontos, caminar un día tan caluroso teniendo un asno! –dijeron las mujeres entre risas.
Al oír esto, el molinero respondió enfadado:
-¿Qué hay de malo en tener un asno?
A lo que una de las mujeres respondió:
-Yo creo que un hombre listo llevaría a su hijo montado en el burro, ¿no crees?
Pensando que aquella mujer tenía razón, el molinero montó a su hijo en el asno.


Poco después, se cruzaron con una anciana que caminaba apoyándose en un bastón. De pronto, la anciana levantó su bastón y golpeó al chico en la cabeza, diciendo:-¡Qué egoísta eres! ¿No te da vergüenza ir montado en el asno mientras tu pobre padre va caminando con este calor?
El hijo, asombrado, pensó que la mujer tenía razón. Se bajó del asno y dejó que su padre fuese montado, mientras él caminaba y guiaba al animal.


Continuaron su camino cuando, al rato, pasó un caminante que se rió de ellos, diciendo:
-¡Qué tontos son! ¡Con este calor, deberían ir los dos montados en el burro!
El molinero y su hijo pensaron que era una gran idea, por lo que se montaron los dos sobre el pobre asno, que a duras penas podía con tan pesada carga.


Más adelante, vieron a un labrador arando el campo. Al verles, comentó:
-¡Pero qué estúpidos! ¡Maltratar a un pobre asno haciéndole cargar con dos personas!
El molinero respondió enfadado:
-De todos modos, este asno lo vamos a vender en el mercado.
-Pues peor aún –dijo el labrador-. Nadie querrá comprar un burro tan cansado.
El molinero y su hijo, comprendiendo que tenía razón, se bajaron del asno, diciendo:
-Hemos sido tontos y crueles contigo. Ahora te llevaremos sobre nuestros hombros.

Padre e hijo ataron las patas del asno a un palo y lo cargaron sobre sus hombros.
El asno iba tan incómodo que se movió para intentar soltarse. Con el susto, sus dueños soltaron la carga, y el asno cayó ruidosamente al río.


Esta fábula titulada: "El molinero, el hijo y su asno" aparece en el libro que ya antes mencioné. "Lecciones de Vuelo", 122 estrategias para equipar a tu hijo para remontarse en la vida con habilidad y seguridad" y del cual ya compartí otra perlita en mi posteo sobre pesimismo-optimismo.
La relaciona con un consejo que da: DEJA DE PREOCUPARTE POR LO QUE OTROS PIENSEN.
Cito textual:
..." La condición humana nos lleva a preocuparnos por lo que otros piensan de nosotros. Tenemos una gran necesidad de demostrar nuestra capacidad, y cuando creemos que nuestras acciones o conductas dicen otra cosa, podemos sentirnos extremadamente nerviosos y controlados por la ansiedad. Albert Einstein llamó "una prisión" el enfocarse en el afecto de parte de otros. Cuando nos volvemos prisioneros de lo que otros piensan, nunca podemos alcanzar nuestro potencial"....

Me pareció muy inteligente la forma en la que Esopo lo enseña.
¿Habrá entendido ese padre que cuando se trata de complacer a todo el mundo, en realidad puede que no se termine complaciendo a nadie y que en el proceso puedas perder tus más preciadas posesiones?

Pienso que esto encierra una muy valiosa enseñanza. Hay que tener valor para lograr ser uno mismo!
No creo que esté mal escuchar consejos y opiniones de varias personas, porque de hecho uno se enriquece considerando puntos de vista que de lo contrario no podria haberse ni siquiera imaginado. Lo que sí considero errado es tomar decisiones trascendentales considerando sólo lo que dicen los demás.
Lo más importante es vivir acorde a nuestra conciencia, que puede ser una combinación de nuestro propio conocimiento, de la experiencia ajena y de la propia. Por qué no?

Y termino con una tira de Gaturro de Nik. No soy amante del mismo, pero hoy leí este mensaje y me pareció que merece la pena ser el broche de oro.






Cariños!

lunes, 25 de julio de 2011

Paracaídas



Charles Plumb era piloto de un bombardero en la guerra de Vietnam. Después de muchas misiones de combate, su avión fue derribado por un misil. Plumb se lanzó en paracaídas, fue capturado y pasó seis años en una prisión norvietnamita. A su regreso a Estados Unidos, daba conferencias relatando su odisea, y lo que aprendió en la prisión. Un día estaba en un restaurante y un hombre lo saludó:



"Hola, usted es Charles Plumb, era piloto en Vietnam y lo derribaron, ¿verdad?"
"Y usted, ¿cómo sabe eso?", le preguntó Plumb.
"Porque yo empacaba su paracaídas. Parece que le funcionó bien, ¿verdad?"

Plumb casi se ahogó de sorpresa y gratitud.
"Claro que funcionó, si no hubiera funcionado, hoy yo no estaría aquí.


"Plumb no pudo dormir esa noche, preguntándose:"Cuantas veces lo vi. En el portaviones y no le dije ni buenos días, porque yo era un arrogante piloto y él era un humilde marinero"


Pensó también en las horas que ese marinero pasaba en las entrañas del barco enrollando los hilos de seda de cada paracaídas, teniendo en sus manos la vida de alguien que no conocía.
Ahora, Plumb comienza sus conferencias preguntándole a su audiencia:


"¿Quién empacó hoy tu paracaídas?".

Todos tenemos a alguien cuyo trabajo es importante para que nosotros podamos salir adelante. Uno necesita de muchos paracaídas en el día: uno físico, uno emocional, uno mental y hasta uno espiritual. A veces, en los desafíos que la vida nos lanza a diario, perdemos de vista lo que es verdaderamente importante y las personas que nos salvan en el momento oportuno sin que se lo pidamos.

Dejamos de saludar, de dar las gracias, de felicitar a alguien, o aunque sea, decir algo amable sólo porque si. Hoy, esta semana, este año, cada día, trata de darte cuenta de quién empaca tu paracaídas, y agradéceselo. Demuéstrales tu agradecimiento con una llamada, un texto, una sonrisa, con un gracias o con una sonrisa, un "te quiero" o un "te amo", con un.....
(Historia tomada de Internet, desconozco su autor)

 
 
Esta historia la leí en el blog de Jabo Sé positivo Siempre

Sencillamente me gustó pues habla del agradecimiento y que el mismo es un hábito que hay que desarrollar. Esto denota humildad para aprender a detectar a TODAS las personas que en algún momento de nuestra vida están ahí, silenciosamente, pero están.

Con mi cariño, a todas ellas!!
Buen comienzo de semana!

domingo, 24 de julio de 2011

La Ley del Perdón



" El perdón restaura en nuestros corazones la inocencia que conocimos: una inocencia que nos otorgó la libertad de amar".
Robert Casarjian



Perdón es una de las palabras más hermosas de nuestro léxico. La vida se puede vivir de una manera más rica como una aventura de perdón. Pero ¿qué es aquello a lo que llamamos perdón? ¿Qué es de verdad? El perdón es un milagro callado. Se practica en solitario. Cuando perdonamos, renunciamos en el silencio de nuestro corazón y de nuestra mente a nuestro resentimiento hacia alguien que consideramos nos ha ofendido. Nadie es capaz de grabar nuestro milagro en una cinta de video. Nuestra decisión es privada e invisible; es un susurro sincero que se escucha en las profundidades de nuestro espíritu..
No hay nada que entorpezca más una vida, o la vida de un país, que las tres erres: RESENTIMIENTO, REMORDIMIENTO y RECRIMINACIÓN. Estas tres reacciones emocionales ante la vida se basan en la ira, en la culpabilidad y en la hostilidad. Cuando se mantienen en la mente y en el corazón, ocupan una temible cantidad de espacio y tiñen nuestra percepción de la realidad en una medida alarmante. Bloquean nuestras posibilidades de alegría y paz.
Interviene entonces la gran Ley No negociable del Perdón: la única llave que abre la puerta de la hostilidad. El perdón a los demás y el perdón a nosotros mismos. Todos tenemos el poder de practicarlo aquí y ahora.
El perdón nos libera de autocastigo perpetuo que exige la decisión de odiar. El perdón nos permite neutralizar el revestimiento emocional tóxico que nos mantiene encadenados. Nuestra decisión de perdonar nos permite ser libres. Es la única llave de todo el llavero que permite quitarnos las cadenas del rencor y de la culpabilidad.


Comprenda la profundidad de esta ley. No perdonamos para dejar a la otra persona libre del anzuelo. No. Perdonamos para liberarnos nosotros mismos del anzuelo y mágicamente, recibimos una nueva vida, una vida sanada.


Las consecuencias de NO perdonar son elevadas. La persona que odia, aportando constantemente a sus relaciones personales una actitud tóxica de resentimiento , que pasa por la vida extendiendo la animosidad, ha elegido una lente distorsionada y oscura para ver la vida a través de ella. El odio es la muerte del bienestar.
La vida se filtra a través de nuestras percepciones, se tiñe de los colores que nosotros elegimos. Si elegimos el color del odio, la pena es una experiencia vital llena de rencor ácido, de desilusiones profundas y de paranoia autocompasiva. Tememos lo que pueden hacernos los demás o lo que pueden no hacernos. Nuestra reacción el odio. En él creemos encontrar una sensación de seguridad, aunque inestable.


La ley del Perdón es un capataz muy duro. Nos obliga a examinar nuestros motivos. Nos exige que nos asomemos muy dentro de nosotros mismos. El trabajo del perdón exige que renunciemos a la necesidad de tener siempre la razón. Es una dura exigencia."....

Hasta acá había logrado hacer antes de "desprenderme" del libro. Lo que sigue es la historia personal del autor, contando que lo que empezó como una tonta pelea contra alguien que según él le estaba serruchando el piso en su trabajo, terminó con duros enfrentamientos, y hasta hizo peligrar la organización de la cual ambos formaban parte e incluso su trabajo. Como resultado de todo este veneno que él experimentó, se le despertó un tremendo cáncer en su cuerpo, tan pero tan tremendo que en uno de los controles el médico le informó que sólo le quedaban 30 días de vida! Usando ese mismo tezón, pero esta vez para sobrevivir, en lugar de pelear, empezó a contactarse con gente que se había logrado curar del cáncer y absolutamente todos le dieron el mismo consejo: TIENE QUE PERDONAR.

¿Perdonar, yo? A quien? pensó y acto seguido comprendió que tenía una gran tarea por delante. Postrado en su cama comenzó a hacer esta solitaria tarea, pensando en todas las personas que lo habían rodeado o que lo rodeaban y lo habían, según él, ofendido de alguna forma. Comenzó a perdonar, a liberarse, primero con sus amigos, su familia, su padre y llegó al punto crucial cuando tuvo que empezar a perdonar pero también pedir perdón a su "enemigo" en el trabajo. En este caso, se dio cuenta que era necesario más que una tarea solitaria, tenía que hacerlo en persona! Hizo acopio de valor, y decidió ir. Curiosamente descubrió que casi al mismo tiempo, a esta persona también le habían diagnosticado otro tipo de cáncer!

La experiencia es realmene conmovedora, y si hay algo en lo que hace hincapié el autor, es que al salir de allí, se dio cuenta que había vivido el punto de inflexión. Entendió lo necio que había sido y lo agradable y sano de haberse liberado de ese odio y resentimiento que tenía contra esa persona.
El resto, ya lo saben, se curó. APRENDIÓ LA LECCIÓN y escribió este gran libro para ayudar a las personas a vivir la vida con BIENESTAR.

Para mí es un gran ejemplo, ya que todos tenemos siempre a alguien a quien perdonar, incluso perdonarnos a nosotros mismos. Quien no fue lastimado alguna vez? (a propósito o sin querer).
Lo más importante es que decidamos en nuestro corazón librarnos de todo ese veneno que destruye y lo reemplacemos por algo mucho mejor y que construye, que edifica, que libera.
Doy fe que se puede, yo lo he tenido que pasar empezando a perdonar a mi ex (porque a veces el perdón no es una acción sino un proceso) y los resultados que experimenté han sido asombrosos. SOY FELIZ y ya NO DUELE el pasado, al contrario lo agradezco porque me permitió ser como soy hoy, hacer lo que hago ahora y encarar la vida y el amor desde una nueva perspectiva, mucho más sana.

Espero que les sirva a Uds. también.

Cariños!

PD: perdonen lo extenso de la entrada pero... valía la pena, no?



domingo, 17 de julio de 2011

La Ley de la Administración del Mundo


"Si quieres ser feliz durante toda una vida, ayuda a la generación siguiente"
Proverbio Chino


..."La búsqueda de bienestar personal es una ilusión si no estamos comprometidos con el bienestar de todo el universo. No estamos solos.
Es la Ley de la Administración del mundo que nos hace darnos cuenta de la interdependencia de todas las cosas. Todo lo que hacemos tiene efecto para bien o para mal, sobre nuestro bienestar, y en último extremo, sobre el bienestar de la tierra. Su mandato es revolucionario: estamos llamados a vivir nuestras vidas con una consideración adecuada por los demás.
Las consecuencias de esta ley son enormes, su aplicación es sencilla y compleja a la vez.  Pues esta ley requiere de nosotros nada menos que examinemos y despertemos nuestra conciencia para que veamos cómo toda la vida está relacionada entre sí.


En realidad, "no poseemos" nada. Podemos utilizar algo durante un tiempo pero no lo poseemos. Lo transmitimos o lo descartamos. Ni una sola cosa es nuestra en términos de propiedad absoluta.
Este concepto de propiedad queda empequeñecido por una idea más general llamada de Administración del Mundo. Aquí se subraya principalmente la responsabilidad que tenemos todos de dejar este mundo en un estado mejor que como lo encontramos cuando llegamos a él.
En ningún aspecto es más evidente la necesidad del papel de administradores del mundo que en la conciencia ecológica que se está despertando. La administración del planeta reúne fuerzas económicas, sociales, vocacionales, jurídicas, políticas, médicas, estéticas y espirituales.
Esta ley nos exige que traspasemos el planeta a generaciones futuras en un estado mejor que en el que lo encontramos. Históricamente no hemos obrado bien en este sentido. La restauración necesaria afecta a todos  los aspectos de nuestro modo de vida:  desde nuestras compras, pasando por el tamaño que decidimos para nuestra familia, hasta nuestras decisiones en cuanto a nuestro tiempo libre.


Sin embargo, no tenemos que necesariamente formar parte de un movimiento para conocer el poder de esta Ley. El papel de administradores adquiere el carácter de urgencia en nuestras propias casas y en nuestros lugares de trabajo diario. ¿Estamos enseñando a nuestros hijos valores basados en la práctica adecuada del consumo, la conservación, la duración, el reciclaje, la calidad, la artesanía; basados todos ellos en la satisfacción de necesidades auténticas? ¿ O seguimos promoviendo el consumo desconsiderado, la obsolescencia intencionada y la satisfacción de las necesidades creadas artificialmente por la publicidad?


Esta Ley pide un cambio personal. Por ejemplo cuidar el agua al cepillarse los dientes o bañarse.
Muchas personas rechazan por irrelevantes, tales actos pequeños. ¡ Cuando asociamos esta ley con la Ley de la Responsabilidad Personal, todos nuestros pequeños actos prácticos de todos los días crearán una sinergia que contribuirá a nuestro bienestar y al de la tierra al mismo tiempo.
Las oportunidades para la administración del mundo se encuentran en todas partes. Se aplica en la esfera económica (debemos dejar la economía de nuestro país, mejor que como la encontramos). Tiene aplicación en nuestro trabajo, en nuestras relaciones personales, incluso a nivel espiritual. Nuestra vida no es nuestra, reconozcámoslo, es un regalo, entregado libremente por el dador último. Como administradores propongámonos devolver otro regalo a cambio; el regalo de nuestras vidas. Es lo único que podemos hacer para agradecer todo lo que se nos ha dado.


En último extremo, esta ley requiere de nosotros que gestionemos nuestras vidas de tal modo que tengamos en gran estima el bienestar de los demás y dejemos las cosas mejor que como las encontramos. Todos somos administradores. Estemos a la altura de nuestras responsabilidades"...

Me gustó mucho. Esta ley implica vivir pensando en los demás. Tomar conciencia que todo lo que hagamos o dejemos de hacer nos afecta a nosotros y a nuestras generaciones futuras. También enseña que el cambio empieza por casa y uno nunca sabe la influencia que podemos llegar a tener con nuestros actos, sean estos responsables o no.
Por último, coincido, esta vida es un regalo. Vivamos de tal forma que sea nuestro regalo a Dios.
Pensar en estas cosas y vivir de esta manera, es también, una vida de bienestar.

Cariños

martes, 12 de julio de 2011

Pesimista - Optimista


Empecé hace tiempo, a leer el otro libro que me compré en la feria del libro, titulado
"LECCIONES DE VUELO. 122 estrategias para equipar a tu hijo para remontarse en la vida con habilidad y seguridad", del Dr. Gregg Steinberg.
Lo tuve que dejar un tiempo de lado para estudiar pero ahora retomé su lectura y cuando abrí la última página que había leído me encontré con algo que considero una perlita.

El autor estaba detallando dos ejemplos de personalidades optimisitas:  Thomas Edison y Jim Abbot que pese a situaciones realmente adversas salieron adelante y cito textual lo que viene a continuación

: ..." Tanto Edison como Abbot permitieron que su optimismo brillara en sus rutas al éxito. Mucha gente cree que los optimistas ven la mitad del vaso lleno, mientras que los pesimistas ven la mitad del vaso vacío. Si bien esta es una analogía arquetípica, los pscicólogos creen que la diferencia entre un optimista y un pesimista está en cómo cada uno explica su fracaso.

Los optimistas tienen una gran capacidad para recuperarse del fracaso porque siguen lo que se conoce como la estrategia TUF cuando describen sus derrotas.
Por ejemplo, cuando el fracaso sobreviene a un estudiante optimista, lo ve como "TEMPORAL", entiende que en ese momento no estaba *en onda* para ese examen, pero que mañana será un día mejor.
Los optimistas también ven al fracaso como ´"ÚNICO". Ese mismo estudiante cree que tuvo dificultad con ese capítulo que le tocaba estudiar.
El fracaso, para un optimista, es también "FLEXIBLE".  Los alumnos optimistas creen que si cambian su conducta, será mucho menos probable fracasar en un futuro cercano.

En contraste directo, los pesimistas hacen lo opuesto cuando evaluan el fracaso y los errores.
Primero,  los pesimistas piensan que el fracaso no cambiará en un futuro cercano. Creen que continuarán cometiendo errores y fracasando.
Segundo,  creen que fallarán en cada situación.
Tercero, los pesimistas creen que tienen un control limitado sobre sus fracasos. Piensan que nada que puedan hacer va a cambiar su fracaso. Para ellos una vez que ocurre el fracaso, la situación se vuelve irremediable.".....


Pensaba entonces que así como los optimistas tienen su estrategia TUF para ver al fracaso como temporal, único y flexible, los pesimistas tienen su anti-estrategia o mejor dicho, su auto-condena, para verlo como Permanente - General - Rígido.-

Es una perlita, no lo creen? Es una gran clave para cuando nos pasa algo que podemos llamar fracaso.

Y aquí me viene la mente un gran amigo, compañero de facultad que siempre pensaba en GANADOR, que siempre era optimista, que veía algún tropiezo como algo único, temporal y justamente, flexible.
A él le digo gracias, porque me predicó esa actitud, no con palabras sino con actitudes! Un ganador y un optimista con todas las letras. Gracias Pablo!!!!!

Espero disfruten y apliquen, yo la primera. Realmente me encantó.

Cariños!!!

lunes, 11 de julio de 2011

Derecho a la meta...

Bueno, señoras y señores, tal y como me lo había propuesto a comienzo de año, ya saben que pude sobreponerme con ayuda de mi familia y amigos a retomar la facultad y dedicarme a terminar mi carrera, de la que me faltaba poco.
Saben una cosa? Ahora me falta menos todavía, porque el miércoles pasado rendí el examen de final de la asignatura Derecho Aplicado y sólo me resta preparar bien la tesis y rendirla a fin de año!!!

Estoy super contenta!!!! Como dice siempre mi viejo .." es la satisfacción del deber cumplido".
Ahora si... ya soy cuasi-licenciada!!!

Cariños para todos!!

martes, 5 de julio de 2011

Sung-Bong Choi



Wow... vale la pena tomarse los ocho minutos que dura el video para APRENDER de este chico.
No tengo palabras.... sí lágrimas de ternura y emoción y le deseo de corazón lo mejor, más que en el certámen, en su vida.

De pronto recordé un segmento de la frase de Onassis: "Tal vez un día yo sufra alguna injusticia, pero jamás iré a asumir el papel de víctima"....



Cariños!!!