lunes, 31 de enero de 2011

Lo dijo James Allen


Del libro de JAMES ALLEN, titulado "Como el hombre piensa". Capítulo 2. "Efecto del pensamiento en las circunstancias".

Mi intención es rescatar lo que considero "perlitas", ya que si lo desean pueden bajarse el libro gratis aquí.

.."El pensamiento y el carácter son uno solo, y mientras el carácter sólo se manifiesta y descubre a través de las circunstancias, el entorno de la vida de una persona siempre estará en armonía con su estado interior. Esto no significa que las circunstancias de una persona en un momento dado son un indicador de carácter, sino que aquellas circunstancias están íntimamente conectadas con algún elemento vital del pensamiento en su interior que, en ese momento, es indispensable para su desarrollo.

Cada hombre está donde está por la ley de su propio ser. Los pensamientos que ha construido en su carácter lo han llevado allí, y en la disposición de la vida no hay elemento de azar, sino el resultado de una ley que no puede fallar. Esto es cierto tanto para aquellos que se sienten descontentos con su entorno como para aquellos que están satisfechos con él.

El hombre es abofeteado por las circunstancias mientras se piense a sí mismo como un ser creado por las condiciones exteriores, pero cuando se da cuenta de que es un poder creativo y que puede manejar las tierras y semillas de su ser, de las que las circunstancias nacen, se convierte en el dueño y señor de sí mismo.

Cada semilla de pensamiento sembrado dejado caer en la mente y que hecha raíces, se reproduce a sí misma, floreciendo tarde o temprano en acciones, produciendo sus propios frutos de oportunidad y circunstancias. Buenos pensamientos producen buenos frutos, malos pensamientos malos frutos.

Las circunstancias no hacen al hombre, lo revelan a sí mismo. No puede existir condición tal como descender en el vicio mientras la persona sufre por sus inclinaciones viciosas; o ascender en la virtud y su felicidad sin el cultivo continuado de aspiraciones virtuosas. El hombre por tanto, como amo y señor del pensamiento, es el hacedor de sí mismo, el formador y autor de su entorno.

La verdad me impactó (ya sé que vengo utilizando este término muchas veces pero no se me ocurre una palabra mejor) para mí fue muy explicativo de muchas cosas.
Recuerdo que la primera vez que leí el artículo completo me asaltó una especie de incomodidad... porque claro, yo no estaba conforme con mi realidad en ese momento, aunque conciente o inconcientemente estaba allí por causa mía. 
Lo interesante es que rescata ese "poder creativo" que tenemos para mejorar nuestra vida, para visualizar lo que sí queremos, para concientizarnos que .

Creo firmemente en esa ley, que entiendo es la ley de la atracción y que la misma se refleja entre otras, en las sabias frases populares al mejor estilo de , .
Veo que esto está relacionado con lo que mencioné en mi post referente a La Ley de la Creatividad y me fascina ver como está todo conectado, cómo abunda el conocimiento y que al fin de cuentas todo es tan sencillo de entender que no tenemos excusas. Al menos yo siento que no las tengo. Depende absolutamente de mí lo que yo sea y lo que vaya a ser.

Me quedo con la frase "Quiero una mente que teja iluminación y felicidad para mí y los míos". Quiero bienestar. Quiero buenos frutos. Quiero vivir la vida, ser la artífice y no una mera espectadora pasiva de la vida. Uds.. qué quieren?


PD: Ya sé que por ahí deliré un poco, enseguida tomo vuelo con este tipo de textos y algunos dicen que me pongo a pensar/soñar utopías... pero prefiero eso a contentarme con la mediocridad, con esa sensación de que está todo perdido o a fijarme sólo en la maldad, que siempre abunda. Alguna vez lo dije ya... los buenos abundan pero no hacen tanto ruido, por eso no se notan.

Cariños!

viernes, 28 de enero de 2011

Gratitud, últimas reflexiones

Sigo con el libro de Emmons, del cual me faltan sólo 20 páginas y que si todo sale bien, termino esta noche!

..."Transformar la adversidad en prosperidad exige que, pase lo que pase, la existencia propiamente dicha, se vea como un regalo. Ver la vida de esta manera exige que el agradecimiento sea un aspecto profundo y duradero del carácter de una persona.
La virtud de la gratitud consiste en la buena voluntad o predisposición para responder a las acciones de otros, viendo bondad y benevolencia en ellas y deseando, en consecuencia, corresponder a los beneficios con muestras de reconocimiento. Como virtud, el agradecimiento es una actitud que subyace bajo el funcionamiento con éxito en el curso de la vida.

En un estudio longitudinal del desarrollo del varón adulto, el psiquiatra de la Universidad de Harvard, George Valliant conjetura que una clave para la adaptación madura a la vida es la habilidad para reemplazar la amargura y el resentimiento hacia aquellos que nos han hecho daño por la gratitud y la aceptación. Según Valliant, <defensas maduras crecen de la capacidad evolutiva de nuestro cerebro para dominar, asimilar y sentir gratitud por la vida, estar vivos y experimentar>.

La gratitud forma parte de este proceso creativo por el que las emociones autodestructivas se transforman en otras que permiten la curación y la renovación. Una persona inclinada al agradecimiento tendrá tendencia a ver lo bueno de las situaciones y a fijarse menos en lo malo. Los que tienen la virtud del agradecimiento se senten agradecidos por las maneras en que las circunstancias dolorosas les permiten crecer. Del mismo modo en que las tragedias se transforman en oportunidades, los individuos agradecidos comienzan a curarse las heridas pasadas y a mirar al futuro con una nueva afirmación de la vida.

"Nadie es capaz de tanta gratitud como alguien que ha escapado del reino de la oscuridad"
Elie Wiesel, sobreviviente del holocausto, escritor y premio nobel de la Paz.




Esto lo quise compartir pues alguno podría pensar que es fácil agradecer cuando está todo bien y sin embargo, las experiencias más transformadoras y cuando se vive más a fondo este principio, por lo general es cuando uno experimenta este "salir de la oscuridad" (léase, circuntancias que parecen limitarnos, atraparnos).

Me impactó cuando menciona a la gratitud como un proceso creativo, pero pensándolo bien, tiene razón, estamos creando nuestro propio remedio para salir adelante, sacando la fuerza de nosotros mismos, resurgiendo como el ave fenix.

Nuestro cerebro es maravilloso, nuestro corazón lo es también. Nuestra vida es un milagro, es un regalo. Les deseo a todos que puedan vivir sus vidas así, como regalos, con agradecimiento y con bienestar!

Cariños.

martes, 25 de enero de 2011

Ley del Desarrollo durante toda la vida.


Siempre debemos cambiar, renovarnos, rejuvenecernos; de lo contrario, nos endurecemos.

GOETHE

Las investigaciones más recientes en el terreno de la gerontología han desvelado un dato impresionante: hasta un 80% de lo que ahora llamamos no está relacionado con la biología. Por el contrario tiene sus raíces en las expectativas y actitudes. Es cierto que el 20% que sí se debe a la biología puede incapacitarnos e, incluso, producir nuestra muerte pero la buena noticia es que si nos concentramos en mejorar y en cambiar ese 80%, tenemos posibilidades de salir ganando por encima de nuestras expectativas más optimistas.

Todos: jóvenes, ricos, viejos, sanos, enfermos, pobres tenemos la capacidad de cambiar, de aprender, de evolucionar, de desarrollarnos. No obstante, sucumbimos ante un conjunto de creencias culturales que clasifican y restringen a la gente en unos papeles que producen cualquier cosa menos el bienestar. Ya es hora de tomarse en serio la Ley del Desarrollo durante toda la vida.

Esta ley está entretejida inseparablemente con la idea de la curiosidad vital. Tiene aplicación para los niños, para los adultos jóvenes, para los profesionales jóvenes y para los mayores. La idea consiste e explorar, en buscar constantemente, en mantener una actitud y un porte que venga a decir: -"Me interesa descubrir lo que encierra la vida". Es algo más que una cuestión para las aulas.

Debemos reconocer que el desarrollo siempre es posible, sea cual sea nuestra edad o nuestra capacidad.
Sin embargo esta ley se viola constantemente, en todos los niveles de la sociedad.

El autor cita ejemplos de personajes que han sido ejemplos de esta ley, entre los que cuenta a Thomas Edison, George Burns, Ana Mary Moses, George Bernard Shaw, Margaret Mead, Benjamín Franklin y Edward Ellington, entre otros. Menciona distintas vivencias de cada uno y rescata de ellos las siguientes enseñanzas que forman parte de esta ley.

- Apliquemos durante toda la vida los talentos que Dios nos ha dado.
- No hagamos de la edad una excusa.
- Seguir buscando,  incluso después de sufrir una derrota. La mayor obra de nuestra vida todavía puede estar por llegar.
-Cultivar las ideas. Reaccionar ante las cuestiones que nos interesen y nos motiven.
- Concentrémonos en nuestra pasión y sigámosla.
, Trabajar, aportar, encontrar una causa superior, entregar algo de uno mismo y dedicar nuestra vida al bienestar de los demás.
- No retirarse nunca si no es de los excesos personales. Aspirar siempre al objetivo más elevado.

Esta ley exige tanto un cambio cultural como una enorme alteración de nuestra forma de pensar acerca de todo lo que puede ser la vida.
Desarróllese, aprenda, aspire, aporte, disfrute, comprométase con ello. Conocerá la realización como nunca la ha conocido.

Me gustó pues pienso que la vida es una oportunidad de progreso que debemos aprovechar. Tengo la fortuna de conocer personas ancianas que son sumamente proactivas y maravillsos ejemplos de la aplicación de esta ley. Pienso que todos somos estudiantes de por vida y que como dice el dicho, viejos son los trapos!
Y siento, esto lo comente en alguno de mis primeros post, que cuando uno se siente realizado, es màs feliz, más pacífico y menos rencoroso con los demás, menos proclive a la pelea y por el contrario más proclive a lo que edifica, construye, mejora.
En  definitiva, esta Ley conduce al Bienestar, seguimos su camino?

sábado, 22 de enero de 2011

Cine y algo más...

 

Estoy feliz, ayer cuando salí del trabajo me fui derechito al cine, SOLA. Pude arreglar que mi mama se quedara con el peque y yo aproveché.

Queria ver Narnia,(si leyeron o recuerdan mi post "Devorando libros" (hacer click) sabrán que me encanta el género fantaseoso) pero no me daba el horario, así que se dio todo para ver "El turista"
La verdad no me arrepiento, la película me gustó mcho aunque reconozco que también puede haber sido por la emoción de ir al cine después de meses de abstinencia!

Salvando el comienzo en que cuando empezó la película no se veían los subtítulos, que tuvimos que empezar a aplaudir, a chistar y a buscar algún responsable, pelea de algunos mediante, que lograra ponerla otra vez, y que esto demoró la película como veinte minutos, el resto estuvo de diez!

Pero lo mejor de todo fue al final... empiezan los títulos, suenan los primeros dos acordes y reconozco a la banda que amo, señoras y señores, MUSE (clickear para escuchar) se está haciendo cada vez más famosa y me encanta! La emoción y alegría que me embargaron fueron grandes, escuchar a "mi banda" bien fuerte con el sonido del cine fue lo más!!!!

Por supuesto que me quedé escuchando la canción, con los ojos cerrados, cantando (porque me sé la letra, of course) y saboreando este otro regalito de la vida.

Me conformé con poco? Puede ser.. Fui feliz en ese instante? Totalmente!!!!

viernes, 21 de enero de 2011

Lo dijo Chesterton




Otra perlita del libro de Emmons.

Esta vez se refirió a G.K CHESTERTON uno de los escritores más prolíficos del siglo XX. Escribió casi cien libros en los géneros de filosofía y fe, misterio, biografía, poesía y comentario político y social.
En el curso de su vida, Chesterton hizo contribuciones en otros doscientos libros, escribió más de cuatro mil ensayos periodísticos, a los que hay que añadir treinta años de columnas semanales para el Ilustrated London News y trece años de columnas semanales para el Daily News, a mismo tiempo que dirigia su propio periódico, GK´s Weekly.
Chesterton era un pseudo pensador que tenía una habilidad para expresar verdades profundas de manera sencilla y hacer que las observaciones más simples sonaran profundas. Un comentarista escribió de él, que había dicho algo acerca de todo y que lo había dicho mejor que nadie. Pero para aquellos que lo conocieron, incluso más notable que su aguda inteligencia, era su conducta HABITUALMENTE POSITIVA.
Mientras se podría esperar que semejante carga de trabajo lo dejara agotado los amigos y conocidos de C. constantemente lo describían como y por la vida. ¿A qué se atribuían estas características?

.." Pensar en Chesterton, escribió un comentarista, es . La gratitud y el sentido de asombro y apreciación por la vida se manifestaban, de manera constante y consistente, en su vida y en sus escritos. Se deleitaba en lo cotidiano y se sorprendía y se asombraba de su propia existencia y de la existencia de todo lo demás. A lo largo de su vida, se estableció la meta consciente de seguir siendo infantil en cuanto a la capacidad de asombrarse y juró no sucumbir a la monotonía y al aburrimiento que priva tantas vidas de alegría y propósito"..
Tan absorbido estaba en el momento presente, que se decía que C. vivía casi en un estado místico de exaltación. Muchos psicólogos dirían que C era una persona sencillamente feliz y ocupada.
No fue educado en ninguna religión, sin embargo se sentía lleno de gratitud por la vida (la suya propia), el amor la belleza y todo lo que existe.

La verdad que este escrito lo compartí primero porque inmediatamente senti admiración por este personaje, me simpatizó al instante, me alegré que haya vivido así y me motivó a pensar que me encantaría que alguien escribiera algo parecido de mí cuando ya no esté.
Además también pensé cuánto mejor podría ser el mundo si hubiera más Chestertons dando vueltas, en el sentido de su actitud agradecida y su proactividad en el trabajo! (sin desmerecer a los que día a día hacen las cosas bien, claro está).-

Por último, otra cosa más que me hizo pensar es que él creía firmemente que podemos y que debemos practicar nuestra "capacidad de dicha".   Depende de nosotros y agradezco por ello!

jueves, 20 de enero de 2011

When Love Takes Over



Temazo para escucharlo todo entero. El piano del comienzo me hace feliz. La letra también tiene algo que me gusta sobre lo inevitable que sucede cuando el amor se hace cargo, no lo podemos negar! Disfruten!


It´s complicated, it always is
that’s just the way it goes
feels like the way it´s so long for this
I wonder if it shows


And under water now
I can breath
it never felt so good
cause I can feel it coming over me
I wouldn’t stop it if I could


When love takes over, yeah
you know you can’t deny,
when love takes over, yeah
‘cause something’s here tonight

Give me a reason, I gotta know
do you feel it too?
can´t you see me here all alone?
and this time I blame you

Looking out for you to hold my hand
it feels like I could fall
now love me right
like I know you can
we could lose it all.

When love takes over, yeah
you know you can’t deny,
when love takes over, yeah
‘cause something’s here tonight

Tonight, tonight, tonight, tonight, tonight, tonight,
tonight, tonight, tonight, tonight, tonight, tonight,
tonight, tonight,
tonight, tonight,

I'll be loving all the time, it's true
´cause I want to make it right with you


When love takes over ..
When love takes over
When love takes over
When love takes over
When love takes over
When love takes over
Over, Over, Over, Over, Over, Over, Over, Over, Over, Over...

When love takes over, yeah
you know you can’t deny,
when love takes over, yeah
‘cause something’s here tonight

martes, 18 de enero de 2011

La ley de la Creatividad


Todo se crea dos veces: mentalmente primero, físicamente después.  Los planos existen antes de la construcción, el diseño de un vestido antes de su confección. La primera creación tiene lugar en el plano mental, el resultado físico viene después. Es la ley no negociable de la Creatividad.

Aplicamos esta ley constantemente pero rara vez lo hacemos conscientemente. Es un principio que se aplica en todas partes. El pensamiento precede al acto.
Sin embargo, esta ley puede parecer poco importante de puro evidente. Ciudado, no caiga en la complacencia ni desprecie el poder de esta ley. En ella estriban las posibilidades de realizar transformaciones enormes. Pues si bien es cierto que todas las cosas se crean dos veces, no todas las creaciones son conscientes. Y es por esto por lo que nuestra complacencia puede provocarnos graves problemas.

La Ley de la Creatividad se aplica a falta de otra cosa o voluntariamente, accidentalmente o a propósito. El problema estriba en que casi siempre nos limitamos a reaccionar, somos pasivos. Aceptamos lo que existe sin pensar en lo que podría existir. Dejamos que sean otros los que pulsen los botones de nuestra creatividad.

Recuerde la ley de Responsabilidad Personal y relaciónela con esta. Todos tenemos la capacidad de actuar, reaccionar, el poder de crear. No es una mera reacción ante un estímulo. Es una , concepto que está íntimamente ligado a la Ley de Creatividad.

Miremos nuestras vidas, cuando no aceptamos la responsabilidad personal ni desarrollamos una conciencia del poderío tremendo de la Creatividad, capacitamos a otras personas para que establezcan los programas de nuestras vidas. Las circunstancias tienen a dar forma a nuestras vidas a falta de otra cosa, no por una elección nuestra.
La buena noticia es que esta ley nos enseña un camino increiblemente poderoso para dar forma a nuestra experiencia vital. Por medio de nuestras capacidades humanas únicas, podemos asumir el control de nuestras primeras creaciones y aprender a darles forma.

En este punto, la ley menciona la historia de Wilbert un hombre que sufrió un accidente laboral. Un árbol le cayó encima y le rompió la columna vertebral. Los médicos le dijeron que jamás podría andar, pero él sentía que era posible aspirar a una recuperación.
-Me veía lentamente andando de nuevo, mentalmente me veía haciendo ejercicio, me veía feliz aportando algo a la familia y a la sociedad-
Como era de preveerse pudo sentarse, pudo andar en silla de ruedas en bicicleta fija y finalmente en andador.

Aquí, ante lo similar de la situación no puedo menos que mencionar a "Ivy" http://wheelchairrules.blogspot.com/ quien también ha salido adelante contra todo pronóstico, es un ejemplo mucho más cercano para mí!  Ella es todo un ejemplo de vida!!!!

Sigo, la ley de la Creatividad nos gobierna a todos. Cuando se deja la mente libre para que pueda crear abundan las posibilidades.
Para comprender el vínculo entre la creatividad y las posiblidades consideremos el antónimo de estas, la fea palabra de nueve letras "imposible". Cuando la pronunciamos su efecto es devastador. El pensamiento se detiene, el progreso se frena, las puertas se cierran de golpe.  Pero basta con que alguien grite las palabras y llegan apresuradamente, para darnos ayuda en nuestra misión unos recursos de los que no éramos conscientes.

Empiece a verse a sí mismo realizando grandes progresos, pero no apremie ni dirija la fuerza creativa. La ley no requiere que las cosas sean a mi manera ni a la manera del otro, sino de la mejor manera. Esta es la imagen que debemos encontrar y a la que debemos ser fieles sin flaquear. Entonces crearemos bienestar en el cuerpo, la mente y el espíritu: un bienestar del nivel más elevado.

Una ley para tener en cuenta, ahora bien, me alarmó un poco cuando, ciertamente, advierte sobre la complacencia y las creaciones no conscientes. Y me di cuenta de las veces en que me dejé llevar...

Para pensar y aplicar en nuestra vida! Ahora lo estoy haciendo, ya estoy visualizando y creando en mi mente las cosas que quiero para conseguir en el futuro.

Cariños!

lunes, 17 de enero de 2011

The pale blue dot



Para empezar la semana meditando, recordandonos que no somos nada y que a la vez somos un milagro de la creación.
De pronto un flash de grandeza, majestuosidad, humildad total.

Carl Sagan la tenía clara cuando hizo esto.
Ojalá nos ayude a poner las cosas en su correcta perspectiva!

Cariños y que lo disfruten tanto como yo!

jueves, 13 de enero de 2011

Gratitud y algo más...

Lo ví y no me pude resistir. Sabía que tenía muchos otros antes esperando por mí, pero fue amor a primera vista. Me llamó la atención la sonrisa dibujada, su aspecto sólildo, su informalidad, los colores que lo vestían y el mensaje que pregonaba...

Y lo compré... Sí señores, a pesar de todos los libros que tengo en mi poder me compré otro!!!! Me hago cargo. Se llama "Gracias. De cómo la gratitud puede hacerte feliz". (Robert Emmons) Me interesó y la verdad hice negocio...


El objetivo del autor es buscar demostrar desde un ángulo científico que la gratitud es la llave de la felicidad. Digamos que yo estoy completamente de acuerdo aunque no hubiera conocido ninguna de estas experimentos que realizó y que de hecho, lo comprueban, porque lo he experimentado. Pero la verdad que el libro contiene unas cuantas perlitas, en las flamantes 47 páginas que llevo leídas, que me encantaría compartir con Uds. y que seguramente le vengan bien a más de uno.

Dijo Ben Stein. "La importancia de la gratitud reside en su habilidad para enriquecer la vida humana". La GRATITUD nos eleva, da energía, inspira y transforma. Los individuos se sienten conmovidos, abiertos y humildes por experiencias y las expresiones de gratitud. La G reviste a la vida con significado, sintetizándola como un regalo. Sin G la vida puede ser solitaria, depresiva, empobrecida.

Ahora bien, nunca pensé que la G podría tener un lado "negativo" o que alguien pudiera tener algunas reservas para sentir ese sentimiento. Pero parece ser que así es y un poco reconozco parte de haber sentido eso también. Paso a explicarles.

La gratitud conlleva tantos juicios sobre compromiso e independencia que es fácil ver por qué no nos gusta que se nos recuerde que necesitamos ayuda. No queremos estar en deuda con nuestros "amparadores". Sólo por esta razón, la gratitud representa un reto. Puede convertirse en una píldora más amarga, obligándonos a ser más humildes y exigiéndonos, como hace, que replanteemos nuestra idea de la autosuficiencia.

Leyendo esto entendí, en parte al menos, por qué hay gente que deliberadamente no es agradecida. Porque agradecer significa reconocer que en algún momento necesitamos ayuda de algo/alguien, no pudimos solos. Y a veces el orgullo puede más, aunque definitivamente sé, por experiencia propia, que no trae el bienestar.
Ojo que esto no quiere decir no buscar ser autosuficientes, pero leí por ahí que la independencia absoluta es una ilusión y que la dependencia excesiva tampoco es sana. El equilibrio es lo mejor siempre.

Reafirmo leyendo, que la gratitud es una decisión conciente, lo que no implica que sea una decisión fácil. Es posible que la habilidad para escoger la gratitud no llegue con facilidad, de manera natural o sin esfuerzo. Y es tan así...

Einstein admitió que necesitaba recordarse cien veces al día que su vida interior y exterior dependía de los esfuerzos de otros hombres, vivos y muertos y que ..(y esto es lo que rescato) " y que debo superarme a mí mismo para dar en la medida que he recibido y sigo recibiendo"

Y así me siento yo.... con esta obligación moral de superarme a mí misma, para devolver o mejor dicho dar en la medida que me han dado a mí mis padres, mi familia, mis amigos, Dios.

Este año se viene el "gran desafío" no porque sea tan grande pero sí porque implica un poco revolver el pasado, enfrentar algo que sé que tendría que haber hecho y terminado hace tiempo ya.
Este 2011 es el año de terminar la Universidad. Estoy cerca, muy cerca me falta el útlimo empujón para una materia y la bendita tesis a ver si de una vez por todas, me llaman licenciada en comercialización.

Tengo todos los miedos posibles para volver, entre los cuáles estudiar es el que menos me preocupa (siempre me gustó hacerlo y tuve muy buenas notas siempre). Es más esto de revolver el pasado, de tener que volviendo, aceptar que dejé algo que no tendría que haber dejado. Tal vez exagere pero no quiero ser gente del montón, esa gente que me enseñó mi padre que es la gente que nunca termina lo que empieza. 

Hoy lo hablaba con un gran amigo al que llamaré WILLIAM y él me dijo algo que me calmó bastante, me dijo: " querer retomar tus estudios no te hace ser gente de montón, sino al contrario te hace de un pequeño grupo de personas que pese a todo retoman". Y sí, ese pese a todo incluye mi casamiento, el accidente de mi ex, la pérdida de dos embarazos, los problemas de laburo de mi ex, el embarazo con miedo y reposo al final, el nacimiento de mi hijo, la mantención de la familia prácticamente a mi cargo, algunos problemas de salud y finalmente el divorcio. Digamos que fueron muchas cosas..., me cansé de sólo escribirlas!

Pero sé que hacer esto sería una muestra de la gratitud que siento principalmente hacia mis padres y también hacia mis amigos que me bancaron y me apoyaron aún siempre, aún desde la distancia y sin entener muchos de mis motivos.

Sé que también sería una buena inyección de autoestima, sería algo de lo que la psiconeuroinmunobiología dice, que podemos ser los escultores de nuestro cerebro, entre otras cosas haciendo lo que decimos que vamos a hacer. Sería verme a mí misma un poco más segura y con autoridad moral para decirle, en un futuro a mi hijo que estudie.

Por otro lado he tenido el ejemplo reciente de SORCERESS que finalmente después de unos largos años terminó la secundaria y encima con notas brillantes... no tengo excusa!!!
Sé que es negocio y que me lo debo a mí misma.. aunque por ahora estoy en la etapa de recolección de valor! Esto me ha llevado a darme cuenta de otra cosa: Cuánto valor se necesita para que la vida siga rodando! O soy yo muy cobarde o la gente tiene miedo y no se le nota...

Bueno, ya lo dije, lo blanquee con Uds además de con mi famiila en la primer noche de hogar el año. Estoy en el horno! Ahora a trabajar, después de todo mi blog es de superación personal... tengo que ser la primera en dar el ejemplo.

Podré?

miércoles, 12 de enero de 2011

A rodar mi vida

:)


Se me ocurrió postear la canción que me inspiró a nombrar mi blog...
Me quedo con la frase:

..."Si un corazón triste pudo ver la luz, si hice mas liviano el peso de tu cruz, nada más me importa"... y chau...hasta mañana! :)

A Rodar sus vidas, señores.

Cariños!

lunes, 10 de enero de 2011

Calesita

Ayer Domingo llevamos a mi hijo, a la calesita del Parque Chacabuco, para conocerla. Me gustó, no es la gran cosa pero aprendí que fue declarada patrimonio de la Ciudad.

Me llamó la atención una cosa, había una muchacha grande, seguramente con alguna enfermedad mental, sentada en uno de los asientos, arriba de la calesita, feliz, aplaudiendo en cada vuelta del carrusel y el muchacho que tenía la sortija, todas las vueltas se la dejaba sacar, se la entregaba prácticamente en bandeja. Me alegré de suponer que se habría enternecido y la dejaba girar y girar para divertirse casi sin límites. Y me alegré al ver la cara de esta nena en cuerpo de mujer, tan feliz, tan inocente.

Nosotros fuimos con los abuelos pero yo me subí casi todas las vueltas con el pequeñín y debo reconocer que quedé algo mareada, jaja.  Al principio mi hijo tenía miedo y no quería subir, pero poco a poco se fue aflojando hasta disfrutarlo, gracias al abuelo que las primeras dos vueltas lo cambió al caballito, a la jirafa, al autito hasta que ya el cambio se llevaba a cabo sin llantos y en su lugar lleno de sonrisas, risas, carcajadas y felicidad a gritos!

Estuve muy pero muy feliz, ya que en cada vuelta, saludábamos a los abuelos, a los otros nenes y nos mirábamos re felices, nos sacábamos fotos... sin embargo, y no pensé que me sucedería esto.. me asaltó un poco la melancolía, mejor dicho un poquito la flamente soledad de la que soy acreedora.
Por qué ? se preguntarán Uds.. pues porque de pronto añoré poder compartir ese momento con un hombre que fuera mi compañero y que se convirtiera en padre para mi retoño. Poder disfrutar esa alegría que sentía junto a mi hijo con alguien más.
Todo empezó porque yo estaba siempre arriba con mi pequeño custodiándolo y no pude evitar percatarme que había muchos padres haciendo lo mismo que yo son sus hijos.

Entonces ahí nomás, me acordé de mi post que hablaba sobre la Atención y me convencí a mí misma que yo soy de las que miran el vaso medio lleno y que por más que hubiera cosas que no alcancé en mi vida todavía, tenía mucho por lo que estar agradecida, de modo tal que no me iba a poner ni triste, ni depre, ni nada. Al contrario, tenía que seguir siendo feliz y disfrutar de cada actividad, paseo y vuelta en calesita, después de todo es lo que pregono, o no? Con qué autoridad moral podría escribir luego yo si no trato de vivirlo primero?

En ese momento recordé una canción que me encanta y que se llama "Qué será, será" y entregué mi confianza a quien lo hago habitualmente... Enseguida me sentí mejor, sonreí con mi cara y con mi corazón y me entretuve consolando a mi hijo que no se quería bajar de la calesita cuando se acabaron las fichas!

sábado, 8 de enero de 2011

La ley de la Atención




"La mente es su propio lugar, y por sí misma puede hacer del infierno un cielo y del cielo un infierno"
John Milton


Para que conozcamos la felicidad en nuestras vidas es necesario que cambie una cosa: dónde centramos nuestra atención. La buena noticia es que sí podemos elegirlo. Bienvenidos a la Ley no negociable de la Atención.

El deseo constante de que las cosas sean diferentes es una cárcel de la categoría más alta y más eficiente y es una gran fórmula para sufrir intensamente, es una excelente definición del sufrimiento. Con este anhelo de que las cosas sean diferentes debilitamos nuestro proceso vital. El deseo de las cosas que no tenemos o la preocupación incesante por las cosas que tenemos, contamina absolutamente todo lo bueno que se nos ha otorgado.
Este deseo insaciable de que las cosas sean diferentes se encuentra en el corazón mismo de la falta de atención. Su opuesto se materializa en la Ley de la Atención.

La atención significa estar PLENAMENTE presente en la vida y dejar que se despliegue sin juzgarla. Esto no significa que uno no pueda establecerse objetivos, aproximarse a ellos y alcanzarlos, pero sí significa que el logro concreto tiene una importancia secundaria, comparada con la vivencia de cada momento de la persecución de los objetivos. Esto exige un cambio enorme de la actitud.. Nos recuerda que nos centremos en el viaje y no en el destino. La alegría no se encuentra en concluir una actividad sino en HACERLA..
La ley nos pide que nos disciplinemos y formemos nuestras mentes para liberarnos de las preocupaciones y los deseos volviéndonos a ocupar de ellos cuando llegue el momento de hacer algo al respecto.

Tenemos el poder de determinar en qué centramos nuestra atención. Será en la mitad del vaso vacío o del vaso lleno?. En esa decisión se encierra el sufrimiento o la satisfacción.

Cuando no tenemos las cosas que deseamos de verdad en nuestra vida (los resultados) solemos contar con una larga lista de razones perfectamente comprensibles. En este caso, el planteamiento desatento consiste en centrarse una y otra vez en esas por las cuales las cosas no son como las preriríamos.

La ley de la Atención propone otro planteamiento. Detengamos el deseo desatento de que las cosas sean diferentes y en lugar de derrochar ese tiempo usémoslo para seguir otros caminos que no lleven a conseguirlas  

ELIJA DONDE SE CENTRA, CÉNTRESE EN PENSAMIENTOS QUE NUTREN. CONCÉNTRESE EN LO QUE TIENE, NO EN LO QUE HA PERDIDO. VERÁ LOS RESULTADOS EN SU SALUD Y EN SU VIDA.

Me gustó mucho esta ley, en realidad todas, y siento que ésta se encuentra íntimamente relacionada con la de vivir el momento presente. Yo lo estoy probando, y saben una cosa? Funciona. Me faltan muchas cosas para tener la vida que deseo pero me fijo en TODO LO QUE TENGO Y SOY FELIZ!!!
Sí, soy feliz de verdad porque elijo ver el vaso lleno y trabajo para llenarlo con mis hechos aún más.

Uds? Aceptan el desafío?
Cariños!!



jueves, 6 de enero de 2011

Lo dijo Ghandi


Señor… ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.

Si me das fortuna, no me quites la razón. Si me das el éxito, no me quites la humildad. Si me das humildad, no me quites la dignidad.

Ayúdame siempre a ver la otra cara de la medalla. No me dejes inculpar de traición a los demás por no pensar igual que yo. Enséñame a querer a la gente como a mi mismo y a no juzgarme como a los demás.

No me dejes caer en el orgullo si triunfo, ni en la desesperación si fracaso. Más bien recuérdame que el fracaso es la experiencia que precede al triunfo.

Enséñame que perdonar es un signo de grandeza y que la venganza es una señal de bajeza.

Si me quitas el éxito, déjame fuerzas para aprender del fracaso.

Si yo ofendiera a la gente, dame valor para disculparme y si la gente me ofende, dame valor para perdonar.

¡Señor… si yo me olvido de ti, nunca te olvides de mí!


Me encantaron estas palabras, que hacen alusión y honor al nombre con que era/es conocido mundialmente. (En sánscrito e hindi "majatma" significa "GRAN ALMA".).

Son cosas que podríamos pedir para nuestra vida, no?

Una vez alguien me dijo que no podía yo vivir una utopía, pensando que toda la gente era buena y que todos hacían cosas buenas por amor y desinteresadamente porque saldría lastimada. Me dejó pensando y aprendí varias cosas (entre ellas a ser equilibrada, a evitar la generalización, a no ser tan ingenua) pero luego pensé en que yo TRATO de ser así y buscar gente así y escribir sobre personas así.

Sé que hay mucha gente "mala"  pero también sé que hay muchísima más gente "buena" sólo que los buenos no hacen tanto ruido... Me alegro que Ghandi sí lo haya hecho y que aún perdure su influencia.

Cariños.

martes, 4 de enero de 2011

Primer Post del año



La vida es muy corta para las escusas. Define tus metas y ve tras ellas. - Ron White


Tenía que ser de esta manera. Tenía que sí o sí empezar el año hablando de esto. Es parte de mi forma, es parte de lo que me enseñaron en casa y es de lo que hablamos en nuestra primer reunión familiar a la que llamamos NOCHE DE HOGAR (hacer click para más información)

Nos fuimos con mis viejos y mi hijo a pasar fin de año a unas cabañas en Tandil. La verdad para mí fueron mini-vacaciones. Las necesitaba tanto y me sirvieron mucho!! :) Adopté la filosofía unplagged, jajaja. Me olvidé de todo compu, celu... por poco de mi nombre también!
Pasamos el finde año cenando. los cuatro en la cabaña, entre las sierras, en paz, tranquilidad, privacidad.
Lo empezamos de la mejor manera, justo cuando dieron exactamente las doce en la cuenta regresiva de la radio que teníamos sintonizada, estábamos los cuatro posando para una foto familiar y se disparó la cámara automática. Por suerte salimos todos hermosos, jajaja. Me gustó la forma de comenzarlo. Original.

Pero volviendo al tema que me motivó..."METAS", tuvimos un tiempo para comentar cada uno cosas que pasaron y cosas que queremos lograr para este 2011. Es habitual pero me sigue soprendiendo como mis viejos, con varios años ya se sigan poniéndo metas y me sigan dando el ejemplo a mí. Justamente yo que anduve medio a la deriva durante el tiempo de mi matrimonio "fallido"... Por eso agradezco por los maravillosos padres que tengo!

Me agarraron de sorpresa igualmente, no había logrado hasta ese momento apartarme para pensar qué quiero lograr en este año... Tengo algunas cosas en claro, las cuales mencioné y anotamos pero sé que quiero más cosas y que tengo que ser más específica.
Así que mi primer tarea será hacer mi listita personal, pasarla en la compu y tenerla presente para recordarme cada día las metas. Son varias, pero me siento como masilla para ser trabajada, jeje porque quiero mejorar y lograr ser mi mejor versión.

Sin embargo, adhiero a un post que publicó hace un tiempo Stella en su blog "estrategia y moda" con las cosas que ella propone:

Reirme más;
Reconocer algo bueno en cada jornada;
Hacer un recreo de por lo menos diez minutos al día para algo que me cause verdadero placer;
Tener siempre a mano un Botiquín de buena música;
Demostrar los afectos;
Centrarnos en el momento presente;
Y adhiero, servicio desintersado en todas sus formas, en toda oportunidad que reconozca!

Los invito a todos y cada uno a sumarse, no hay nada que perder pero todo por ganar si los aplicamos!
Cariños y felices vacaciones!!!

PD: Gracias por sus comentarios!

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Último post del año


Señores, sí, se nos va el 2010, año revolucionario en mi vida y creo que también fue un año cargado de muchas cosas para todos. No fue un año fácil, tampoco tan difícil... tuvo de todo.
Ya lo dije varias veces pero lo vuelvo a decir que para mí el balance fue super positivo. Y estoy super feliz. Soy SINGLE-AGAIN y eso me llena de intriga sana para mi nueva vida!! Agradezco todas las cosas buenas que recibí, ser la destinataria de tanto afecto familiar y amiguero! Lo malo, el dolor, atrás quedó, de verdad!!!

Ojalá que las malas energía, el mal ánimo, le desesperanza, la confusión, el odio, se esfumen con el último segundo de este año.
Que el 2011 venga con desafíos y nosotros con fuerza para superarlos.
Que venga con alegrías y nosotros con ganas de disfrutarlas y con ojos para agradecerlas y valorarlas.
Que venga con AMOR en todas sus formas y expresiones.- Hay tanto por recibir pero mucho más por dar...
Que venga con PAZ , esa palabra que todos tanto necesitamos.
Que nuestro corazón encuentre las respuestas a los interrogantes que nos inquietan.
Que tomemos buenas decisiones para no arrepentirnos luego.
Que nos rodeen los ángeles y nosotros seamos ángeles para otros.

Pero por sobre todo que nos de fuerza para ACTUAR, defender lo bueno, ayudar a la gente, proteger nuestros valores. Es tiempo de cambios y como ya sabemos el cambio empieza por nosotros, por nuestras familias.
Siento que hay suficiente violencia, suficiente abuso, suficiente odio, que el corazón de muchos se enfrío, que hay tanta criatura sufriendo, siento que es tiempo de hacer algo. Por más ínfimo que sea, hay que hacerlo, hay que empezar, hay que tener valor.

Yo me comprometo a ser mejor en este 2011, tengo un desafío grande para superar (próximamente contaré).

Es lógico que no lograremos todo, pero como dijo alguien ..."Cuando trabajamos en unión para beneficiar a los que tengan alguna necesidad, "eliminamos la debilidad de la persona que se encuentra sola y la sustituimos por la fuerza de muchas otras que sirven juntas. Aunque no podamos hacerlo todo, sí podemos y debemos hacer algo" (Thomas S. Monson.)

Los aliento, me aliento,  los desafío, me desafío a que en en lugar en el que estén, hagan algo por alguien, por más ínfimo que sea. La suma de todos los pequeños actos SÉ QUE PUEDE HACER LA DIFERENCIA en la vida de alguien.

Me perdonarán, sé que ando últimamente muy sensible con el sufrimiento ajeno, especialmente de las criaturas y niños que padecen de todo pero esto mismo es lo que me motiva.

Que el 2011 les traiga BIENESTAR!
Y como dice ROSANA...

QUE TE VAYA BONITO,
MIS MEJORES DESEOS
QUE EN LA VIDA RECOJAS
LO QUE SIEMPRE ESTE BUENO

QUE TE VAYA BONITO
QUE NO TE VAYA MAL
Y QUE EL TIEMPO TE DEJE
EN DONDE TENGAS QUE ESTAR


Es mi sincero deseo!

lunes, 27 de diciembre de 2010

Ley de vivir el momento presente (2)



El tiempo es hoy , tenés que entender, que ayer ya pasó y mañana no fue....
El tiempo es hoy, empieza a sentir, el rayo del sol que está frente a tí...
Comienza a vivir!!!!!

Axel-Verte Reir, reafirmando la ley que publiqué en post pasados!

Es lo que les deseo a todos en este 2011 que comienza. Los quiero ver reir a todos!!!!
Que se sientan a gusto en mi casa y que juntos mejoremos por nosotros, por nuestros hijos, por la sociedad, por nuestro amado país.

Cariños!!!!!

La teoría de las ventanas rotas

Una de mis hermanas, trabaja de profesora de Educación Ciudadana en una escuela en zona marginal y me contó que compartió con sus alumnos de 13 años aprox. el siguiente texto. De los tres grupos, sólo uno pudo apreciarlo y entenderlo. Una pena por el resto...
A mí me impactó y considero sumamente constructivo compartirlo con Uds. Es un poco largo pero les aseguro que vale la pena. Como de costumbre resaltaré las partes que más me llamaron la atención.
Buen provecho!



Teoría de las ventanas rotas



En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.

Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser bandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.


Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras, (de derecha y de izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil de Palo Alto.


El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx, y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.


¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?


No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de

despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la  escalada de actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.


En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la 'teoría de las ventanas rotas', misma que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.


Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito. Si se cometen 'pequeñas faltas' (estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzarán faltas mayores y luego delitos cada vez más graves.
Si los parques y otros espacios públicos deteriorados son progresivamente abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), esos mismos espacios abandonados por la gente son progresivamente ocupados por los delincuentes.


La teoría de las ventanas rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la década de los 80 en el metro de Nueva York, el cual se había convertido en el punto más peligroso de la ciudad. Se comenzó por combatir las pequeñas transgresiones: graffitis deteriorando el lugar, suciedad de las estaciones, ebriedad entre el público, evasiones del pago del pasaje, pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron evidentes. Comenzando por lo pequeño se logró hacer del metro un lugar seguro.


Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, alcalde de Nueva York , basado en la teoría de las ventanas rotas y en la experiencia del metro, impulsó una política de 'tolerancia cero'.  La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana.


El resultado práctico fue un enorme abatimiento de todos los índices criminales de la ciudad de Nueva York.
La expresión 'tolerancia cero' suena a una especie de solución autoritaria y represiva, pero su concepto principal es más bien la prevención y promoción de condiciones sociales de seguridad. No se trata de linchar al delincuente, ni de la prepotencia de la policía, de hecho, respecto de los abusos de autoridad debe también aplicarse la tolerancia cero. No se trata tampoco de la pena de muerte ni del ojo por ojo, (como algunos políticos oportunistas y pusilánimes de nuestro país han propuesto en estos días), ni siquiera de bajar la edad penal, sino más bien un conjunto de ideas
que debidamente aplicadas deberían resultar en un beneficio para cualquier sociedad.
No es tolerancia cero frente a la persona que comete el delito, sino tolerancia cero frente al delito mismo.


Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los códigos básicos de la convivencia social humana, como la que no tenemos ahora.


 
Leía esto y pensaba en los disturbios en Constitución la semana pasada... violencia engendra violencia... seguramente ambos motivos (de los que reclamaban trabajo como de los que reclamaban transporte) eran justos pero una cosa lleva a la otra y al ver que no hay represión o mejor dicho contensión, al ver que hay impunidad, que uno hace y la saca gratis... más se animan a delinquir. El efecto de la masa... es poderosísimo, un dominó, la individualidad pierde identidad y destruye sin contemplaciones, por eso hay que ser sumamente cuidadoso. Una vez leí en algún lado una frase que me abrió los ojos y me hizo pensar sobre esto. Era una pregunta -" ¿Por qué corres?".... y alguien respondía,  -"porque todos corren".
Otra vez una reacción en lugar de una acción meditada.-
 
El texto da para pensar, Uds. qué piensan??

jueves, 23 de diciembre de 2010

La ley de Vivir el Momento Pesente


Retomando lo que prometí, plasmo a continuación extractos de esta magnífica ley.

..."La mayoría de los que somos adultos tenedemos a aceptar la idea de que el tiempo no se puede pasar únicamente en el momento. Damos importancia a las lecciones del pasado y proyectamos sobre el futuro.
Cuando comenzamos a apreciar el momento presente, empezamos a darnos cuenta del lugar tan maravilloso que es la vida, sean cuáles fueren las circunstancias.

La esencia de esta ley es la siguiente: "si tomamos parte en actividades y si albergamos pensamientos que no apoyan la vida, que nos hacen revolcarnos en la infelicidad y acoger modos de pensar negativos, entonces, por mucho que afirmemos lo contrario, estamos contaminando el presente.
Al contrario, si estamos inmersos en actividades que potencian la vida y las disfrutamos con un entusiasmo positivo entonces estamos viviendo en el momento. Esta es una dimensión de BIENESTAR que nunca conoceremos mientras no cultivemos una conciencia de vivir en el ahora.

Comprométase con la vida.
Saque en limpio hoy un compromiso de empezar a hacer las cosas que siempre ha querido hacer. Empiece ahora mismo a disfrutar de cada momento encontrando algo agradable en él!

Todos llevamos con nosotros una tendencia de dejar la vida en suspenso hasta que se resuela algún problema. Nos decimos :< cuando mi vida marche mejor, seré capaz de empezar a centrarme en las cosas positivas>. Esto es un gran error.

EMPIECE AHORA MISMO!!!

La ley de Vivir el Momento Presente es la antítesis del dejar las cosas para más tarde. Podemos dejar para más tarde las actividades desagradables pero al hacerlo, también dejamos para más tarde las agradables. Nos racionamos nuestro propio placer y nuestra satisfacción como si las provisiones de los mismos estuvieran limitadas.
Pero la verdad (y es una gran verdad) es ésta: las provisiones de infelicidad, dolor y sufrimiento son ilimitadas pero también lo son las provisiones de placer, satisfacción y de realización. Somos nosotros quienes la racionamos.

No las raciones más! Capte el bienestar en este mismo instante. Este instante es lo único que existe. Vívalo.

Atendiendo un poco a esta ley y a disfrutar más la vida, confieso que me animé hace dos semanas a actuar en la obra del jardín del pequeñito. Confieso que si me hubieran propuesto esto mismo en Diciembre 2009 les hubiera tirado con algo por la cabeza y hubiera seguido siendo una simple espectadora de las cosas, racionándome mi propio placer. Pero esta vez dije -" voy a vivir el presente, voy a disfrutar la vida no voy a dejar que se me pase". También en esto hice negocio.
Es más, cuando nos juntamos los padres que éramos para actuar y preguntaron quien quiere hacer del personaje Cruella de Vill.... levanté la mano y dije con mucha seguridad, YO! Jajajaja.
Resumiendo, la pasé, pasamos, estupendo. Me disfracé, me divertí, me reí como nunca!

Recomiendo absolutamente esta ley con conocimiento de causa.
Buenas tardes!! :)

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Estoy triste...


Si, no pensé que estaría escribiendo esto pero acá estoy. No pensé que me pondría así, pero me afloraron estos sentimientos. No estoy triste por mí, no señores, yo sé que cierro este año, como me gusta decir a mí, habiendo hecho negocio y retomando las riendas de mi vida.

Estoy triste por otras personas. Será que estoy sensible por la Navidad, entre tanto villancico y amor familiar que siento, que recibo, que percibo....y tengo las lágrimas a flor de piel...

Veo dolor, veo tristeza, veo falta de amor, veo carencias por doquier, veo negligencia y caradurismo. Veo necesidades pero no veo que se reaccione para salir adelante. Veo consecuencias de decisiones pasadas que son dolorosas. Veo encierro en uno mismo, veo verguenza pero no veo que se agarre al toro por las astas y me duele, me duele que mientras algunos tarden en reaccionar tal vez por ignorancia, tal vez por conformismo, otros sufran y bastante (criaturas incluídas).
Maldito complejo de inferioridad de algunos, maldito. Maldito machismo que limita a la mujer y al propio hombre que rebaja y disminuye a las mujeres bravas o que intentan serlo. De lo que se pierden ambos. (lo sé porque yo lo perdí mucho tiempo...)

Por qué no podemos todos (me incumbe también a mí) ser más humildes, aceptar que así como venimos haciendo las cosas vamos a seguir obteniendo los mismos resultados. Por qué no podemos admitir que es preciso cambiar, que es bueno, que es bueno salir de la zona cómoda y mejorar.
PROGRESO, esa palabra tan importante que nos aleja del conformismo, del sobrevivir día a día sin que nos importe sólo que habremos de comer. La visión de alcanzar nuestro máximo potencial por nosotros mismos, por nuestros hijos...

Leí una frase que me ayudó a poner las cosas en su lugar. (Ya saben que YO SOY CREYENTE y no me averguenzo de serlo) dice algo así como ... "Si nuestra vida y nuestra fe se centran en Jesucristo y en Su Evangelio restaurado, nada podrá ir permanentemente mal. Por otro lado, si nuestra vida no está centrada en el Salvador ni en Sus enseñanzas, nada podrá salirnos permanentemente bien" (Howard W. Hunter)

Y es así, sin vuelta de rosca, nos guste o no nos guste.

Si, estoy triste, no pensé que escribiría esto en mi blog personal de "superación" como a mí me gusta llamarlo, pero acá estoy, descargándome porque me hace bien, me aliviana el dolor.

Estoy aca también, deseando que en esta Navidad el AMOR toque la más íntima fibra de su ser y se ablande el corazón de algunos, de muchos y los comprometa al cambio.
Yo me comprometo al cambio, tengo tanto para cambiar en mi vida todavía....

Sigo triste pero a pesar de ello tengo FE y ESPERANZA (hacer click) y como me hago cargo de mis estados de ánimo y sé que el sufrimiento es optativo, decido que esto pronto pasará y que volveré a sentirme feliz y plena. Decido también que todo esto es una oportunidad para ayudar y no la voy a desperdiciar porque la necesitan, porque me hace feliz.

Ya me siento mejor... :)
FELIZ NAVIDAD!!

sábado, 18 de diciembre de 2010

Escena perfecta.




Esta mañana, bailando con mi hijo esta canción en su versión instrumental.
Sencillamente hermosa y perfecta la escena...
Felicidad radiante y serena, paz.
Amor, alegría.

Y cuál es la escena perfecta de Uds?